Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex, positivo por grandes valores aunque detrás de Europa

MADRID (Reuters) - La Bolsa española cotizaba a media sesión del miércoles en territorio positivo, aunque el avance era más lento que el de otras plazas europeas después de que ayer se desmarcase con un cierre alcista.

Los grandes bancos, tras publicar resultados que agradaron a los expertos, y Telefónica, que rinde cuentas el jueves, seguían siendo los principales sostenes del mercado.

"Hoy estamos peor que Europa como cabía esperar. Eso sí, los resultados siguen ayudando: ayer BBVA, hoy Santander y mañana quizás Telefónica", dijo un operador madrileño.

"No sé cuanto durará la fiesta porque llevamos ya unos días, pero el fondo es bueno y seguirá subiendo", añadió.

En este contexto, y a la espera de la apertura de Wall Street (los futuros están en estos momentos ligeramente a la baja), el Ibex-35 sumaba un 0,56 por ciento a 10.723,8 puntos a las 1209 horas.

Santander ganaba casi un uno por ciento tras presentar una sólida cuenta de resultados, con un retroceso del 4,5 por ciento del beneficio y una tasa de morosidad por debajo de la media del sector.

BBVA sumaba un 2,3 por ciento siguiendo al rebujo de sus resultados semestrales positivos, que han provocado una ristra de buenas recomendaciones y subidas de precio objetivo por parte de distintas casas de análisis.

Telefónica, el valor que más pondera en el selectivo, mantenía una trayectoria positiva y subía un 0,3 por ciento.

La petrolera Repsol, que según informaciones de medios participa en el hallazgo de un importante yacimiento petrolífero en Venezuela, se apuntaba cerca del uno por ciento.

Su participada Gas Natural se revalorizaba un 0,5 por ciento tras presentar un incremento del beneficio del 10,5 por ciento a junio gracias a resultados extraordinarios.

Además, la gasista elevó el miércoles sus estimaciones de sinergias anuales que logrará con la integración de Unión Fenosa a un total de 350 millones de euros al año, frente a una estimación anterior de 290 millones.

Otras compañías que publicaron resultados esta mañana no corrían la misma suerte en bolsa.

Cintra bajaba un 1,3 por ciento tras anunciar un recorte del 7 por ciento del EBITDA a junio debido a una provisión extraordinaria.

Analistas de Banesto Bolsa dijeron en una nota para clientes tras las cuentas que el único catalizador del valor es su posible fusión con Ferrovial, que bajaba un 0,75 por ciento.

La farmacéutica Rovi era uno de los títulos más castigados con una caída del 4,4 por ciento tras no alcanzar las expectativas de beneficio en el primer semestre.

En el lado opuesto y registrando la mejor evolución del mercado continuo, el grupo de juegos Codere saltaba más del 15 por ciento después de que la familia Martínez Sampedro anunciase un acuerdo con los anteriores copropietarios, la familia Franco, que pondrá fin a la disputa por la deuda pendiente entre ambas familias.

"Esta solución termina un proceso que llevó a una gran incertidumbre a la compañía debido a que el control podría cambiar de manos", dijo BPI en una nota a clientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky