
El petróleo sube animado por el optimismo generalizado en los mercados ante una posible recuperación económica, que hace que los inversores esperen que se reactive la demanda. Además, la debilidad del dólar también está haciendo que suba el crudo. Ciencia en EcoDiario.es: ¿Es la Tierra una gasolinera gigante?
"Las influencias claves para el petróleo ahora mismo son la renta variable, las compras técnicas y el apoyo del dólar", explica Andrey Kryuchenkov, analista de VTB Capital. "El petróleo ha estado cabalgando sobre una ola de sentimiento positivo, pero después de todas estas ganancias, es hora de consolidar", añade.
El petróleo registró la semana pasada la mayor ganancia semanal desde mayo, después de haber conseguido subir un 6,1% la semana anterior, cuando la renta variable en Estados Unidos subió un 7%. El crudo también se ha beneficiado de la caída del dólar, que ha incrementado el interés de las materias primas como posible cobertura ante la inflación, uno de los miedos que todavía persiste en el panorama económico mundial.
Sin embargo, no todo son buenas noticias para el precio del crudo. Las ganancias podrían verse limitadas por el aumento de los inventarios de gasolina y de diesel en Estados Unidos, según Ben Westmore, economista del National Australia Bank.
La semana terminada el 17 de julio, los inventarios de gasolina aumentaron en 813.000 barriles, la sexta ganancia consecutiva, según los datos del departamento de Energía.?