'En estos meses de contactos y negociaciones, CCOO y UGT creen que las organizaciones empresariales no han sabido o querido precisar el perímetro de un posible acuerdo tripartito', dijeron ambos sindicatos en una nota informativa conjunta.
MADRID, 23 jul (Reuters) - Los dos sindicatos mayoritarios en España -- Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) -- responsabilizaron el jueves a la patronal de falta de voluntad para llegar a un acuerdo en la mesa de diálogo social en un momento adverso para el mercado laboral.
Los sindicatos acusaron a la patronal de interrumpir el proceso de diálogo con un 'ambicioso programa reivindicativo' que incluía capítulos sensibles de reforma laboral y modalidades contractuales hostiles al derecho laboral. También les culparon de cuestionar la propia estructura de la negociación.
'En opinión de los sindicatos, que vuelven a reiterar su decidida apuesta por el diálogo social como mejor instrumento para canalizar las iniciativas sociales y económicas que necesita el país, las negociaciones que mantienen Gobierno, patronal y sindicatos deben acotar definitivamente el ámbito del diálogo social', añadieron.
Según ambos sindicatos, el diálogo social debe abordar, en el actual escenario de crisis económica y financiera, la situación de las personas que pierden su empleo y la reactivación de la economía mediante medidas orientadas a la creación de empleo y al cambio del patrón de crecimiento.
El comunicado es posterior a una reunión celebrada el miércoles entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal, en la que los empresarios mantuvieron su rechazo por insuficiente a una propuesta del Ministerio de Trabajo que rebaja en 1,5 puntos las cotizaciones a la Seguridad Social.
El Ejecutivo considera que esta cifra es el límite para no comprometer la viabilidad del sistema de pensiones en el futuro.
Una cena celebrada el miércoles en el Palacio de la Moncloa entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y los líderes de las organizaciones empresariales y sindicales concluyó sin acuerdos en esta materia tras haber sido convocada por el jefe del Ejecutivo a fin de buscar vías de entendimiento.
Tras el intento fallido, el ministro de Trabajo e Inmigración, quien se mostró proclive a continuar negociando, dijo el jueves que el Gobierno tomará las medidas que considere oportunas si fracasa el diálogo social.
'Si al final éste (el diálogo social) no es posible, el Gobierno tomará cuantes medidas sean precisas para gobernar en el interés general de los ciudadanos y esas medidas las irá comentando bilateralmente con quien considere oportuno y sea referente en esos momentos', dijo Celestino Corbacho en una entrevista con Radio Nacional de España.
(Información de Manuel María Ruiz; Editado por Tomás González)
(manolo.ruiz@thomsonreuters.com; +34 91 585 2154; Reuters messaging: manolo.ruiz.reuters.com@reuters.net)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.
Relacionados
- Economía.- El CES pide a los partidos que tomen ejemplo de la voluntad de llegar a un acuerdo de patronal y sindicatos
- Corbacho pide "voluntad" a patronal y sindicatos para cerrar el acuerdo sobre el diálogo social
- Corbacho pide "voluntad" a patronal y sindicatos para cerrar el acuerdo sobre el diálogo social
- Gobierno, sindicatos y patronal verán hoy si todavía es posible un acuerdo
- Gobierno, sindicatos y patronal intentan este lunes alcanzar un acuerdo