Bolsa, mercados y cotizaciones

Porsche destituye a su presidente por el fracaso de la adquisición de VW

Fráncfort (Alemania), 23 jul (EFE).- El fabricante alemán Porsche destituyó hoy a su consejero delegado, Wendelin Wiedeking, por lo que se da por seguro que ahora Volkswagen adquirirá paulatinamente la marca de deportivos fuertemente endeudada.

Tras 16 años al frente del que fue el fabricante automovilístico más rentable del mundo, Wiedeking paga el precio del intento fallido de Porsche de hacerse con el control de Volkswagen, operación por la que tuvo que endeudarse fuertemente.

Junto a Wiedeking (56 años), el consejo de vigilancia de Porsche decidió esta madrugada destituir también a su director de Finanzas, Holger Härter, en ambos casos con efecto inmediato.

El consejo de vigilancia de Porsche se reunió ayer de forma extraordinaria en Weissach (cerca de Stuttgart-suroeste) -un día antes de lo previsto- para aprobar la destitución de Wiedeking y de Härter, y nombrar al actual director de Producción, Michael Macht, nuevo presidente de la empresa.

A finales de octubre del año pasado Porsche anunció su interés de comprar un 51 por ciento de Volkswagen, algo que logró a comienzos del pasado enero, y hacerse posteriormente con hasta un 75 por ciento mediante opciones sobre acciones para lograr su control.

No obstante, la entrada de Porsche en VW se remonta a septiembre de 2005, cuando se hizo con una participación inicial del 20 por ciento que en marzo de 2007 amplió hasta el 31 por ciento.

La crisis financiera y económica truncó los planes de Porsche y creó una situación inviable dada la caída de las ventas por la recesión y el fuerte endeudamiento que había tenido que adquirir en sus intentos de hacerse con el mayor fabricante automovilístico de Europa.

Entonces, el grupo Volkswagen planteó la posibilidad de hacerse con Porsche, ya que ayudaría a reducir sus deudas.

Wiedeking se opuso a que Volkswagen adquiriera la marca de deportivos y prefirió asegurarse financiación de bancos privados e, incluso, de un inversor extranjero de Qatar, emprendiendo una lucha de poder contra Ferdinand Piëch, el patriarca de una de las familias propietarias de Porsche, jefe del consejo de vigilancia de VW y claro partidario de la integración.

Además, Porsche informó hoy en un comunicado de que decidió llevar a cabo una ampliación de capital de, como mínimo, 5.000 millones de euros (7.100 millones de dólares) para hacer frente a sus deudas de unos 9.000 millones de euros (12.780 millones de dólares).

Con esta ampliación de capital, "deben lograrse las condiciones para crear un consorcio automovilístico integrado con Porsche SE y Volkswagen AG".

Porsche también acordó negociar la entrada de un fondo del Emirato de Qatar (Qatar Holding LLC) con la condición de la creación de un consorcio automovilístico integrado con VW, cuyo hombre fuerte será previsiblemente el actual consejero delegado de VW, Martin Winterkorn.

El consejo de vigilancia de Porsche se reunirá hoy en Stuttgart para confirmar su intención de convertirse en la décima marca de Volkswagen, cuyo gremio de supervisión también se reúne hoy por separado.

A su vez, Wiedeking y Härter abandonan sus mandatos en los consejos de supervisión de Volkswagen y de su filial de vehículos de lujo Audi.

Wiedeking, cuyo contrato expiraba en 2012, recibirá una indemnización de 50 millones de euros (71 millones de dólares), de la que gran parte irá a parar a fines sociales, según explicó él mismo en un comunicado.

Creará con 25 millones de euros una fundación para apoyar las fábricas de Porsche y donará 500.000 euros al fondo social de la fundación de la prensa de Hamburgo (Landespresse Baden-Württemberg).

En la bolsa de Fráncfort, las acciones de Volkswagen bajaban un 2,3 por ciento, hasta 245,5 euros, mientras que las de Porsche subían un 1,1 por ciento, hasta 52,20 euros, hacia las 09.30 GMT. Arantxa Iñiguez

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky