Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cierra con leve baja, lastrada por bancos y Telefónica

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cerró el martes con una leve bajada, acusando las caídas de los dos grandes bancos y Telefónica, y con las constructoras ganando terreno, en una sesión con poco volumen negociado.

"Ha sido una jornada de tránsito. El mercado se está pensando si va a seguir subiendo o va a corregir un poco, que quizás sería lo deseable", dijo un operador de una casa financiera española.

En una jornada en la cual las plazas europeas cerraron con leves subidas, el peso de los tres valores de mayor ponderación del Ibex-35 fue demasiado lastre para que el selectivo se mantuviera en terreno ganador.

Los grandes bancos, que subieron la mayor parte de la sesión, finalmente se dieron vuelta y cerraron con bajadas. Santander bajó un 0,66 por ciento a 9,09 euros, y su rival BBVA hizo lo propio un 1,43 por ciento a 9,67 euros.

El sector financiero europeo cayó un 0,49 por ciento, y el peso de los dos grandes bancos arrastró al selectivo español a la baja.

"Es pura toma de beneficios, los bancos venían ganando mucho últimamente", dijo un analista de un banco europeo.

"Se generó rotación de capital hacia las constructoras, y las subidas lucen más porque éstas tienen menos liquidez y vienen compactándose peor que el mercado", dijo, agregando que el poco volumen negociado en general da más visibilidad a los cambios.

El valor de mayor ponderación del selectivo, Telefónica, se dejó un 0,54 por ciento. Por la mañana, ING dio a conocer su primera recomendación sobre el valor, iniciando la cobertura con "mantener".

Entre las constructoras, OHL avanzó un 4,07 por ciento, Ferrovial se apreció un 3,4 por ciento, y ACS ganó un 1,58 por ciento. El sector en Europa avanzó un 1,55 por ciento.

El Ibex-35 bajó un 0,2 por ciento por ciento a 10.122,2 puntos. El índice general la Bolsa de Madrid perdió un 0,24 por ciento a 1.049,96 unidades.

Entre los bancos de menor capitalización del selectivo, Sabadell, que el martes confirmó informaciones de prensa de que estudia la compra de algún banco regional en Florida y apuntó a Mellon United National Bank como su favorito, ganó un 0,11 por ciento.

La entidad presentará resultados el jueves. Analistas consultados por Reuters dijeron que el banco catalán registraría una caída del 22 por ciento en su beneficio neto del primer semestre del año.

Bankinter ganó un 0,79 por ciento. Popular y Banesto bajaron un 1,89 por ciento y un 0,36 por ciento, respectivamente.

Entre las energéticas, Iberdrola bajó un 0,09 por ciento. La compañía publica resultados el miércoles antes de la apertura de bolsa, y analistas consultados por Reuters prevén cifras débiles.

Su filial Iberdrola Renovables subió un 1,26 por ciento. La empresa publicó sus resultados trimestrales tras el cierre del mercado, mostrando unos beneficios menores a lo esperado por los analistas.

En el mismo sector, Enagás se dejó un 1,52 por ciento, mientras que Gas Natural bajó un 1,69 por ciento. La compañía dijo el lunes tras el cierre del mercado que vendió activos regionales por importe de 330 millones de euros libre de deuda.

Mapfre avanzó un 2,33 por ciento, por encima del sector asegurador en Europa, que se apreció un 1,55 por ciento.

Fuera del Ibex, se destacó Reyal Urbis, con un avance de más del 6 por ciento, tras anunciarse el lunes después del cierre que la inmobiliaria Nozar ha acordado liquidar una deuda de 71 millones de euros que tenía con la inmobiliaria Colonial.

Tecnocom, que el martes dijo que aprobó un programa de recompra de acciones propias por hasta un 10 por ciento de su capital en un plazo de cinco años para una posible reducción del mismo, cayó un 0,63 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky