Bolsa, mercados y cotizaciones

GM informará mañana en la Cancillería de las tres ofertas para la compra de Opel

Berlín, 21 jul (EFE).- Representantes del fabricante estadounidense General Motors (GM) informarán mañana en la Cancillería alemana de las tres ofertas definitivas para la compra de Opel, informaron fuentes gubernamentales.

Las ofertas corresponden al consorcio austríaco-canadiense Magna, el chino BAIC y la sociedad belga de inversiones, RHJ International, filial de la estadounidense Ripplewood.

Los representantes de GM hablarán sobre las citadas propuestas con los secretarios de Estado de los ministerios de Finanzas y Economía, miembros de los cuatro gobiernos regionales alemanes con plantas de Opel, así como Jens Weidmann, el asesor en Economía de la canciller germana, Angela Merkel.

Un portavoz subrayó que la reunión tiene únicamente carácter informativo y que en ella no se tomarán decisiones.

Los tres inversores tenían hasta ayer como plazo final para mejorar sus planes iniciales.

"Las ofertas finales así como las decisiones finales de GM serán entonces revisadas por Alemania y otros Gobiernos involucrados, la Comisión Europea y la Junta del Fideicomiso Opel/Vauxhall", afirmó GM en una declaración difundida por su central europea en Zúrich al recibir ayer los proyectos finales.

La canciller había manifestado la semana pasada indirectamente su predilección por el fabricante austríaco-canadiense, con el que GM ya había firmado a finales de mayo un precontrato, aunque no vinculante.

El plan de Magna es una base "excelente" y por ello conviene hacer todo lo posible por solucionar los puntos pendientes, dijo Merkel tras recibir al presidente ruso, Dmitri Medvédev, parte interesada en el éxito de Magna, pues la compañía automotriz GAZ y el banco Srebobank forman parte de este proyecto.

Sin embargo, los expertos del sector creen que GM podría decantarse por RHJ, pues podría ver en el inversor mejores posibilidades para recuperar Opel a largo plazo que si se tratara de una empresa del sector automotriz.

Por lo que se conoce hasta ahora, la propuesta de RHJ incluye mantener las plantas de producción en Alemania y reducir los costes de Opel en 800 millones de euros al año, lo que supondrá eliminar 10.000 empleos en la plantilla de 52.000 personas que la empresa tiene en Europa.

La sociedad belga solicita del Gobierno alemán 3.800 millones de euros en garantías.

El inversor chino BAIC solicitó 2.640 millones de euros y Magna 4.500 millones.

La opción de BAIC cuenta con el rechazo a priori de los estados federados alemanes con plantas de Opel.

BAIC, que oferta por el 51 por ciento de Opel 660 millones de euros, prevé el desmantelamiento en Europa de 7.600 puestos de trabajo, 3.000 de ellos en Alemania.

El consorcio austríaco-canadiense Magna recortará al menos 11.000 empleos, 2.600 en Alemania.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky