Bolsa, mercados y cotizaciones

La actividad hipotecaria crece un 1,2% en mayo, ocho veces menos que hace un año

Madrid, 21 jul (EFE).- El crecimiento del mercado hipotecario español continúa frenándose y a cierre de mayo alcanzó un volumen de 1,09 billones de euros, lo que implica un aumento interanual del 1,2 por ciento, casi ocho veces menos que un año antes, según datos publicados hoy por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

En mayo de 2008 el aumento fue del 10,2 por ciento, la mitad del 20,5 por ciento del mismo mes de 2007.

El incremento de mayo es de nuevo inferior al del mes anterior, ya que en abril se elevó el 1,4 por ciento, motivo por el que la AHE explica que es previsible que a finales de este año el saldo de crédito hipotecario registre tasas de crecimiento negativas o prácticamente nulas.

Así, la Asociación Hipotecaria explica que la "actual coyuntura de mercado" producirá que a finales de 2009 la actividad neta se sitúe en "mínimos históricos".

No obstante, en los datos acumulados entre enero y mayo de 2009 la actividad hipotecaria creció el 0,12 por ciento, el equivalente a 1.255 millones de euros en cifras absolutas

En el mes mayo el aumento en el saldo vivo hipotecario -cantidad que resulta de restar las amortizaciones hipotecarias a las nuevas operaciones- fue del 0,17 por ciento o 1.796 millones de euros.

Según los datos de la Asociación, relativos a todas las hipotecas y no sólo a las que se conceden para adquirir viviendas, de todos los créditos hipotecarios que se mantenían en vigor al finalizar mayo, 594.472 millones de euros correspondían a las cajas de ahorros, que no experimentaban variación alguna respecto al año anterior.

A continuación, los bancos sumaban 389.841 millones de euros en hipotecas, un 2,9 por ciento más que un año antes, en tanto que el saldo vivo de estos préstamos concedidos por las cooperativas de crédito alcanzaba los 68.594 millones, un 3,9 por ciento más.

Los Establecimientos Financieros de Crédito, por su parte, tenían concedidos 10.564 millones de euros en hipotecas a cierre de mayo, el menor volumen absoluto, pero el mayor crecimiento interanual, el 11,7%.

También el ritmo de crecimiento de la titulización hipotecaria -conversión de los préstamos en títulos de deuda para venderlos en el mercado-, se contrajo en mayo, ya que aumentaba el 28,7 por ciento frente al 37,9 por ciento de un año antes.

En términos absolutos, esta actividad crecía en 49.557 millones de euros y se situaba en 222.511.

Por tipos de entidades, los bancos eran los más activos en titulizaciones, con un crecimiento interanual del 35,4 por ciento y un saldo de 100.373 millones de euros, mientras que las cajas crecían menos, el 25,1 por ciento, aunque mantenían un saldo cercano al de sus entidades competidoras de 94.906 millones.

Las cooperativas de crédito, por su parte, habían emitido al final de mayo un volumen total de 17.491 millones de euros en titulizaciones, un 25,7 por ciento más, en tanto que los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC) habían titulizado activos por valor de 9.740 millones, el 7,7% más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky