Bolsa, mercados y cotizaciones

Resultados empresas decidirán tendencia Wall Street en la semana

NUEVA YORK, 20 jul (Reuters) - Los resultados corporativos centrarán la atención de los mercados esta semana, en la que un gran número de grandes compañías estadounidenses publican sus cuentas trimestrales y los inversores decidirán si siguen impulsando el avance de las bolsas.

Por Edward Krudy

Los inversores pondrán su atención en nombres como American Express Co, Apple Inc, Boeing Co, Coca-Cola Co, McDonald's Corp y Microsoft Corp para ver si las ganancias de estas corporaciones dicen algo sobre la salud de la economía mundial.

Al margen de los resultados, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, se presentará ante el Congreso en dos ocasiones en su comparecencia semestral sobre la perspectiva económica en Estados Unidos y la política monetaria.

Los inversores escucharán a Bernanke en busca de pistas acerca de cuándo la Fed estimará que la economía comenzó a crecer, así como su estrategia de salida después de que institución comprara miles de millones de dólares en títulos del Tesoro estadounidense en un intento por mantener bajos los tipos de interés.

Bernanke comparecerá el martes ante la comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, y un día después aparecerá ante la comisión Bancaria del Senado. Ambas sesiones comenzarán a las 1400 GMT.

Los resultados de la semana incluirán a 143 compañías que integran el índice Standard & Poor's 500. Los resultados de grandes manufactureras dará a los inversores una foto más amplia aún de la situación, después de que bancos y tecnológicas establecieran el tono hasta el momento.

La semana podría comenzar con un tono optimista tras el acuerdo tentativo alcanzado el domingo a último momento por CIT Group Inc que lo ayudaría a eludir la bancarrota. La compañía, prestamista de casi un millón de pequeñas y medianas compañías, recibiría un rescate financiero de 3.000 millones de dólares, dijo una fuente cercana al asunto.

La última radiografía sobre la fortaleza corporativa y financiera de Estados Unidos se conocerá tras las fuertes ganancias de la semana pasada, cuando los tres principales índices bursátiles estadounidenses subieron un 7 por ciento y cerraron su mejor semana desde mediados de marzo.

La subida de la semana pasada fue impulsada por resultados mejores que lo esperado en algunas compañías de peso, como Intel Corp, International Business Machines Corp y Goldman Sachs Group.

La escalada volvió a poner a las acciones cerca de los máximos tocados a comienzos de junio -cuando el S&P 500 repuntó tras subir un 40 por ciento desde un cierre mínimo en 12 años a principios de marzo-, sólo para perder terreno más tarde en el mismo mes antes de que a comienzos de julio arrancara la temporada de resultados.

La semana pasada el promedio industrial Dow Jones ganó un 7,3 por ciento, mientras que el S&P 500 trepó un 7 por ciento y el Nasdaq compuesto un 7,4 por ciento.

'El mercado de valores es el mayor indicador líder para la economía, por lo que lo que vamos a estar viendo es qué clase de información proviene de los resultados', dijo John Praveen, jefe de estrategias de inversión de Prudential International Investments Advisers LLC en Newark, Nueva Jersey.

Si alguno de esos nombres decepciona, podría ser la despedida de la recuperación. El viernes, unas cifras no tan estelares de General Electric dio a los inversores razones para ser cautos sobre la fortaleza potencial de una recuperación económica.

John Murphy, administrador de fondos en Murphy Capital Management en Gladstone, Nueva Jersey, dijo que los inversores comenzarán a 'mirar a algunas de las mayores compañías manufactureras'.

Murphy dijo que 3M, que fabrica desde 'Post-it' hasta productos para mantenimiento aéreo, dará una buena medida sobre el panorama. 3M está entre las 12 componentes del Dow que darán sus resultados esta semana.

De las 55 firmas que integran el S&P 500 que han anunciado resultados hasta ahora, el 71 por ciento ha superado las expectativas de los analistas, 20 por ciento estuvo por debajo de los pronósticos y 9 por ciento en línea con las estimaciones, de acuerdo a datos de Thomson Reuters.

(Editado en español por Hernán García)

(Edward.Krudy@thomsonreuters.com; +1 646 223 6314; Reuters Messaging: rm://Edward.Krudy.reuters.com@reuters.net; mesa de edición en español + 5411 4510 2526)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky