Bolsa, mercados y cotizaciones

Giampaolo Trasi: "La recuperación de la economía puede ser frágil"

Tras 25 años como analista financiero, Giampaolo Trasi ha sufrido varias crisis financieras, por lo que conoce bien sus efectos. Aunque considera que ya se ha visto la peor cara de la actual situación, no deja de preocuparse por cómo vendrán los resultados de 2010, que, según el presidente de Effas -Federación Europea de Analistas Financieros-, serán determinantes para saber si se avecina la recuperación.

El extenso currículum de Trassi le avala como una de las voces más respetadas en el mundo del análisis. No sólo porque lleva desde los años ochenta trabajando como analista de empresas y gestión de activos, sino porque además es presidente del equipo de análisis de Intesa San-paolo y ha sido experto supervisor de la Nyse. Desde el año pasado es presidente del Effas, cargo que ocupará hasta 2012.

¿Cree usted que, como se ha ido diciendo en estos últimos meses, hemos visto ya lo peor de esta crisis financiera?

Si, lo peor debería haber quedado ya atrás, y el mundo debería ver una recuperación moderada a partir del segundo semestre de este ejercicio. Sin embargo, esta recuperación podría ser frágil, debido a una serie de factores cíclicos y estructurales que se están produciendo.

¿Está de acuerdo con el hecho de que los brotes verdes están apareciendo en la economía mundial?

Si mira los índices PMI -índice de gestores de compra-, que son indicadores económicos prospectivos, muestran que la velocidad de contracción de la economía mundial va disminuyendo y empieza a verse una recuperación, primero en Asia y Estados Unidos, y después, en la eurozona.

¿Qué espera usted de los resultados de las empresas que empiezan ahora y de la evolución de las cuentas que serán publicadas durante el próximo trimestre del año?

Es poco probable que la cobertura del primer semestre anuncie noticias muy buenas, tanto en Estados Unidos como en la zona euro, debido a la debilidad en la demanda interna y la disminución en el gasto de capital. Sin embargo, esto no debería llegar como una sorpresa para los inversores. Yendo más allá, el verdadero tema es la visibilidad de recuperación de los resultados en 2010 que, en el presente, es todavía limitada.

¿Cuándo estarán preparados de nuevo los mercados para funcionar por sí mismos y sin la ayuda de los bancos centrales y las autoridades económicas?

La normalización, tras un periodo de estímulo fiscal y monetario extraordinario, es un proceso que requiere tiempo y una cuidadosa gestión. La estrategia de salida particularmente en lo que al aspecto fiscal se refiere, sólo puede ser viable a medio plazo, a fin de evitar una nueva recesión en la economía.

¿Acertarán los bancos centrales a retirar la liquidez necesaria para evitar un 'ataque' de inflación en el futuro?

 En mi opinión, en la actualidad la inflación no representa una amenaza seria teniendo en cuenta la gran capacidad que tienen las economías del oeste para hacerle frente. Sin embargo, los bancos centrales tienen numerosos instrumentos para eliminar de manera gradual el exceso de liquidez cuando las presiones inflacionistas vayan aumentando en el futuro.

¿Qué espera del dólar en el futuro? ¿Está en peligro su hegemonía?

La evolución del dólar dependerá del tiempo y la efectividad con la que se consolide la política fiscal en Estados Unidos, líder de la economía mundial. Por tanto, todo depende del liderazgo de Estados Unidos en cuanto a economía se refiere.

¿Es posible encontrar un mayor equilibrio entre la innovación financiera y la estabilidad del sistema financiero?

Es necesario encontrarlo. Una supervisión financiera muy fragmentada, en lo que respecta a la innovación financiera, fue una de las principales causas de la crisis. Sin embargo, no fue la innovación financiera por sí misma la que provocó la crisis, sino el mal uso de ella en el contexto de pérdida de supervisión.

¿Qué lecciones habría que aprender de esta crisis?

Que una gestión bancaria más responsable debería de haber sido desarrollada bajo el marco de una supervisión financiera más coordinada globalmente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky