Nueva York, 31 ene (EFECOM).- El crudo de Texas añadió hoy un dólar a su precio y supera ya los 58 dólares, después de constatar el mercado que las reservas de destilados en EEUU, incluido el gasóleo de calefacción, mermaron en más de dos millones de barriles.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para marzo se encarecieron en 1,17 dólares y finalizaron a 58,14 dólares/barril(159 litros), el valor más alto en cuatro semanas.
El precio de los contratos de gas natural para marzo descendió 7 centavos y terminó la sesión a 7,66 dólares por mil pies cúbicos.
Los contratos de gasolina para febrero terminaron a 1,5009 dólares/galón (3,78 litros), unos 2 centavos menos que el martes.
El gasóleo de calefacción para ese mismo mes se situó en un precio de 1,6546 dólares/galón, unos 2 centavos por encima del nivel de la jornada anterior.
El barril de petróleo WTI se ha encarecido en más de 4 dólares o un 7,7 por ciento en sólo dos sesiones, entre expectativas de que aumentará la demanda de combustibles de calefacción a causa del fuerte descenso de temperaturas en la mayor parte de EEUU.
El incremento de demanda ya se ha reflejado en el descenso de reservas de gasóleo durante la pasada semana y se prevé que también lo indiquen los datos sobre existencias de gas natural, que se divulgarán mañana.
Las reservas de gasóleo mermaron en 3,4 millones de barriles y el total, de 55,4 millones, es un 4,8 por ciento inferior al nivel de hace un año.
El fuerte descenso hizo que las reservas totales de destilados, categoría que además del gasóleo incluye al diesel y otros combustibles, mermaran en 2,6 millones de barriles, algo más de lo que preveían los expertos.
No obstante el total, de 140 millones de barriles, es un 1,2 por ciento superior al volumen de hace un año, según datos divulgados hoy por el Departamento de Energía (DOE).
Las existencias de gasolina aumentaron en 3,8 millones de barriles, más de lo previsto, y quedó el total en 224,6 millones de barriles, un 2,3 por ciento por encima del nivel de hace un año.
En cuanto al crudo, las reservas subieron en 2,7 millones de barriles y con ello se elevó el total a 324,9 millones, un nivel similar al del pasado año.
El informe semanal del DOE reveló por otra parte que las refinería redujeron en la pasada semana su ritmo de trabajo y operaron al 87,1 por ciento de capacidad, desde el 87,4 por ciento de la semana precedente.
El flujo de importaciones de crudo aumentó en 159.000 barriles y se situó en una media diaria de 10 millones de barriles, lo que favoreció el incremento de reservas.
También aumentó el flujo de importaciones de gasolina, que se situaron en una media de 1,3 millones de barriles diarios, casi 400.000 barriles más que en la semana anterior.
El repunte del precio del crudo coincidió hoy con estimaciones favorables sobre el crecimiento de la economía estadounidense, que avanzó a una tasa anual del 3,5 por ciento en el cuarto trimestre, según cálculos preliminares.
La Reserva Federal señaló hoy, al final de su reunión de dos días en la que mantuvo el tipo de interés de referencia en el 5,25 por ciento, que "parece probable que la economía crecerá a un ritmo moderado en los próximos trimestres".
Perspectivas favorables sobre el crecimiento económico alientan expectativas de un auge en la demanda de petróleo y combustibles, lo que tiende a presionar a los precios al alza.EFECOM
vm/prb
Relacionados
- El precio del crudo de la OPEP baja un 1% hasta los 50,72 dólares
- El precio del crudo sube un 5,5 por ciento y se sitúa en torno a 57 dólares
- El precio del crudo sube un 5,5 por ciento y se sitúa en torno a 57 dólares
- El precio del crudo de la OPEP se recupera hasta los 51,20 dólares
- El precio del crudo, a la baja, regresa al nivel de los 54 dólares