Bruselas, 31 ene (EFECOM).- La Comisión Europea se mostró hoy preocupada por el riesgo de que los acuerdos de cooperación entre entidades financieras de la UE, especialmente las cajas de ahorros, afecten negativamente a la competencia y anunció que seguirá investigando por si fuera necesario adoptar medidas para remediarlo.
En el informe sobre la competencia en el sector de la banca minorista, el Ejecutivo de la UE se pregunta si la estrecha colaboración que en algunos países miembros mantienen sobre todo las cajas de ahorros y las cooperativas bancarias supone en la práctica que no compiten entre sí.
La Comisión incide en que este tipo de bancos tiene una importante cuota de mercado en algunos Estados, como Alemania, Francia, Austria, Italia o España.
Entre los ejemplos de colaboración que, según Bruselas, pueden perjudicar a la competencia figura la fijación conjunta de precios -en el contexto de campañas publicitarias comunes- o de los tipos de interés para sus préstamos.
También puede provocar un efecto negativo el compartir información sensible para su actividad, o aplicar la misma estrategia de negocio y/o mercadotecnia.
La Comisión señala que las autoridades de competencia nacionales han mostrado "cierta tolerancia" a estos comportamientos de las cajas de ahorros o cooperativas, en parte por los beneficios económicos que los acuerdos generan, pero también por la diversidad de situaciones en cada país, que hace "que la imagen no resulte del todo clara" ni siquiera para los organismos nacionales.
Además, afirma que la legislación específica del país y los vínculos de las entidades con las administraciones locales, regionales o centrales "parecen hacer más difíciles" las investigaciones y actuaciones por prácticas restrictivas de la competencia.
El Ejecutivo de la UE admite que los acuerdos de colaboración entre entidades financieras resultan muy útiles para mejorar su eficiencia y, en ocasiones, reducir los costes o riesgos, pero considera "muy cuestionable" que compensen las potenciales restricciones a la competencia.
Por todo ello, la Comisión apuesta por analizar en detalle las estructuras corporativas y ámbitos de cooperación entre los distintas cajas de ahorros y cooperativas de cada Estado miembro para concluir si perjudican o no a la competencia.
Fuentes del Ejecutivo de la UE indicaron que Bruselas estudiará la situación específica "caso por caso" y, si la conclusión es que cooperan para limitar la competencia o para impedir la entrada de nuevos operadores en su mercado, "comenzará a actuar". EFECOM
epn/jj
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Fernández Ordóñez defiende la cooperación entre las cajas frente a las críticas de Bruselas
- España apuesta por aumentar inversión y cooperación en turismo Latinoamérica
- Economía/Empresas.- Arcelor Mittal estudia formas de cooperación con la surcoreana Posco
- Economía/Empresas.- Las bolsas de Tokio y Nueva York ultiman los detalles de una alianza de cooperación
- RSC.- Triodos Bank desarrolla proyectos relacionados con el respeto al Medio Ambiente y la cooperación al desarrollo