Paco González Paz
Nueva York, 31 ene (EFECOM).- En un nuevo golpe estratégico, la bolsa de Nueva York suscribió una alianza con la bolsa de Tokio, que le permitirá extender su influencia al mercado en yenes y sentar las bases para una futura bolsa mundial que abra las 24 horas.
Este pacto supone un nuevo éxito para el consejero delegado del New York Stock Exchange (NYSE), John A. Thain, la persona que ha logrado en poco más de un año reconvertir el viejo parqué con más de 200 años de historia en una moderna institución del siglo XXI.
En poco más de un año, el NYSE pasó a ser una institución con ánimo de lucro, salió a cotizar en bolsa, se fusionó con la plataforma electrónica Archipelago y lanzó una oferta de compra sobre la bolsa paneuropea Euronext por 14.100 millones de dólares (10.869 millones de euros).
Además, recientemente ha llegado a un acuerdo para comprar el 5 por ciento de la bolsa de la India.
Pero la ambición de Thain va más allá, pues, según ha confesado en público, quiere que el NYSE se convierta en la mayor bolsa en los tres mercados más importantes del mundo: en dólares, euros y yenes.
Una vez en marcha la compra del Euronext -que agrupa a las bolsas de -Lisboa, París, Amsterdam y Bruselas y el parqué de futuros de Londres-, el siguiente paso era poner un pie en Japón, algo que le ha sido relativamente fácil, dada la gran disposición que ha encontrado en el Tokyo Stock Exchange (TSE).
El propio presidente y consejero delegado de la bolsa nipona, Taizo Nishimuro, afirmó hoy a la cadena CNBC que la alianza suscrita hoy es "sólo un primer paso" y que la "meta ideal" sería lograr una plataforma mundial de cotización que permaneciera abierta las 24 horas.
Algo más prudente se mostró Thain quien, sin embargo, no negó que el NYSE quiere seguir extendiendo sus redes de influencia en todo el mundo.
"Brasil sería un mercado interesante, pero creo que nuestra siguiente prioridad será China", explicó al canal de televisión financiero.
El acuerdo de entendimiento suscrito hoy por las dos mayores bolsas del mundo establece, de hecho, una alianza estratégica para explorar conjuntamente nuevas oportunidades en varias áreas, y especialmente en la creación de nuevas plataformas de negociación.
Además, juntos analizarán posibles colaboraciones en materia tecnológica y reguladora, así como en el desarrollo de nuevos productos y servicios para los inversores y para las empresas emisoras.
Un último paso, según han informado, sería la realización de una "alianza financiera" entre los dos mercados, lo que podría suponer un intercambio de acciones.
Los dos responsables del NYSE y el TSE han afirmado que este pacto, que se ha estado gestando en las últimas dos semanas, "que no es exclusiva", lo que supone que podrían adherirse nuevos socios.
En un comunicado distribuido tras la firma, John Thain destacó su compromiso "para que esta alianza estratégica sea un éxito y permita que los dos mercados y sus clientes obtengan un beneficio y nuevas oportunidades de crecimiento".
Su colega japonés mostró, además, su satisfacción por el hecho de que los dos mercados, que firmaron un primer acuerdo de entendimiento en junio del 2002, hayan llegado al "siguiente nivel de cooperación".
"Creo realmente que este acuerdo será un buen punto de partida para crear unos lazos más fuertes entre el NYSE y el TSE", dijo Nishimuro.
Esta alianza es la primera y más ambiciosa que lleva a cabo la bolsa nipona, que se encuentra actualmente en un proceso de reconversión, dirigido a reestructurar la parte del organismo que se encarga de la regulación, así como la salida a bolsa de la propia institución, en el 2009.
El sistema informático de la bolsa nipona sufrió en el 2005 dos paradas que generaron graves pérdidas a las empresas cotizadas y provocaron la dimisión del anterior presidente de la bolsa, Takuo Tsurushima.
Las empresas que cotizan en la bolsa de Tokio, entre ellas los gigantes Toyota Motor y Mitsubishi UFJ Financial Group, suman una capitalización total de 4,6 billones de dólares, en tanto que las del NYSE, por su parte, suman un valor en bolsa de 26,5 billones de dólares. EFECOM
pgp/jla
-con fotografías-
Relacionados
- Economía/Empresas.- La Bolsa de Nueva York y la de Tokio establecen una alianza con "potencial" para una operación
- BOLSA TOKIO cayó arrastrada por resultados de Sony y escándalo en Nikko Cordial
- BOLSA TOKIO cierra con repunte del 0,11% a 17.490,19 puntos
- BOLSA TOKIO cierra en alza de 0,28% a 17.470,46 puntos
- BOLSA TOKIO bajó tras estela de Wall St y con caídas en Elpida y NEC