Bolsa, mercados y cotizaciones

Los "chicharros" ganan la partida al Ibex-35 en el primer mes del año

Madrid, 31 ene (EFECOM).- Los avances en el mercado español estuvieron liderados en el primer mes del año por los "chicharros", que ganaron la partida a Ibex-35, que situó varios de sus componentes entre las cotizadas que más valor se dejaron sobre el parqué.

Así, de los diez valores que más peso ganaron en enero, ninguno forma parte del selectivo y sólo tres superan los mil euros de capitalización.

Por su parte, diecisiete cotizadas cerraron el primer mes del año bursátil en rojo y entre las diez que más cayeron se situaron siete integrantes del principal indicador de la bolsa española.

El "chicharro" -empresa de pequeña capitalización y habitualmente sometida a la especulación- que más avanzó en enero fue Nicolás Correa, que subió el 56,32 por ciento, hasta los 7,3 euros, beneficiada por un buen informe de Banesto, que este mes inició su cobertura recomendado comprar a un precio objetivo de 6,6 euros.

La segunda cotizada que mejor se comportó fue Astroc que, con un repunte del 54,14 por ciento, continúa con su ascenso imparable desde su debut en bolsa el año pasado, impulsada por su estrategia de crecimiento, que continúa contando con el apoyo de los inversores.

Por detrás se situaron la inmobiliaria Inbesos, que ganó el 32,27 por ciento envuelta en los movimientos corporativos que agitan al sector; Elecnor, que subió el 34,61 por ciento, y Vueling, la aerolínea de bajo coste que aterrizó en el parqué el pasado mes de diciembre y que en enero avanzó el 31,50 por ciento.

El otro lado de la tabla estuvo liderado por Acerinox, componente del Ibex-35, que se dejó el 8,75 por ciento lastrada por los malos augurios que pesan sobre la actividad acerera.

Corporación Financiera Alba cayó el 5,84 por ciento, mientras que Antena 3, también en el selectivo, continuó con la mala racha de 2006 y se dejó el 5,27 por ciento

El cuarto valor que más terreno cedió fue Enagás (4,54 por ciento), en tanto que REE perdió el 4,02 por ciento, en ambos casos afectas por la incertidumbre que planea sobre cómo les afectarán los cambios en el marco retributivo de su actividad.

Entre medias de las dos compañías, se situaron Ebro Puleva, que cedió el 4,53 por ciento; Cleop, que bajó el 4,10 por ciento; y Repsol, que se dejó el 4,05 por ciento.

Los siguiente cuadros reflejan los diez valores más alcistas y más bajistas de la Bolsa española en enero:

VALORES MAS ALCISTAS

=====================

VALOR VARIACIÓN

-----------------------

NICOLAS CORREA 56,32%

ASTROC 54,14%

INBESOS 35,27%

ELECNOR 34,61%

VUELING 31,50%

CAF 26,54%

MIQUEL COSTA 23,47%

FAES 23,38%

INYPSA 23,24

MECALUX 22,96

VALORES MÁS BAJISTAS

====================

VALOR VARIACION

----------------------

ACERINOX -8,75%

COR.FI ALBA -5,84%

ANTENA 3TV -5,27%

ENAGAS -4,54%

EBRO PULEVA -4,53%

CLEOP -4,10%

REPSOL YPF -4,05%

REE -4,02%

TELECINCO -3,71%

ACS -2,29%

EFECOM

atm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky