Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.- Bruselas aprobará la próxima semana su plan para limitar la emisión de CO2 de los coches

La CE aprueba una directiva para mejorar la calidad del combustible

BRUSELAS, 31 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea aprobará el próximo miércoles 7 de enero su propuesta para limitar a 120 gramos por kilómetro las emisiones de CO2 de los coches en 2012, asunto que inicialmente estaba previsto aprobar el pasado 24 de enero pero que ha venido posponiéndose paulatinamente por las diferencias de los miembros del colegio de comisarios.

"El tema figurará en el orden del día de la semana que viene. Se trata de una cuestión compleja sobre la cual la Comisión Europea se esfuerza por encontrar la mejor solución", adelantó el portavoz del Ejecutivo comunitario, Johannes Laitenberger. La posibilidad de obligar a los fabricantes de coches a limitar los niveles de contaminación es competencia de los comisarios de Empresa e Industria, Günter Verheugen, y de Medio Ambiente, Stavros Dimas.

La industria se comprometió a alcanzar de manera voluntaria la media de 120 gramos por kilómetro, pero hasta la fecha no parece que esté en condiciones de cumplir este objetivo por lo que Bruselas deberá decidir si impone reglas obligatorias o no.

Esta misma semana la CE ha salido al paso en varias ocasiones ante las supuestas presiones de los fabricantes para rebajar la normativa comunitaria. Hoy mismo, la portavoz de Medio Ambiente, Barbara Helfferich, afirmó que "quien haga conjeturas sobre la posibilidad de que la Comisión Europea rebaje su nivel de ambición se llevará una sorpresa".

El Ejecutivo comunitario llegó en 2004 a un acuerdo con los fabricantes de automóviles de la UE, Japón y de coches verdes para que alcanzan voluntariamente el objetivo de 120 gramos por kilómetro recorrido. En caso contrario, Bruselas legislaría para obligarles a cumplirlo. Actualmente el límite voluntario se sitúa en 163 gramos y se esperaba que entre 2008 y 2009 fuera posible alcanzar el de 130 gramos.

Por otra parte, la Comisión Europea aprobo hoy normas más estrictas para el carburante con la intención de luchar eficazmente frente al cambio climático. Las normas propuestas no sólo están encaminadas a hacer los carburantes más limpios sino a permitir la fabricación de coches y equipos menos contaminantes.

Entre las principales medidas se contempla que los suministradores de carburantes reduzcan un 10% las emisiones de gas responsables del efecto invernadero en la producción, transporte y uso de estos productos entre 2011 et 2020.

Así se logrará, según cálculos de la Comisión Europea, reducir 500 millones de toneladas de dióxido de carbono en 2020, el equivalente de las emisiones globales que suman en la actualidad España y Suecia.

Contempla poner en marcha una nueva mezcla de gasolina que contenga más bioetanol y los niveles de azufre del diesel y del gasóleo también se reducirán para limitar la emisión de partículas de polvo, peligrosas para la salud.

Según Bruselas, se logrará mejorar la calidad de los carburantes usados en el transporte y la promoción de biocarburantes de segunda generación que permitirá, a su vez, reducir más el nivel de emisiones a la atmósfera.

La directiva aprobada hoy, que mejora la de 1998 sobre calidad de los carburantes, obligará a los suministradores a reducir las emisiones responsables de efecto invernadero que generan los carburantes a lo largo de su ciclo vital, es decir, durante el refinado, transporte y uso.

A partir de 2011, deberán reducir las emisiones por unidad de energía a un ritmo de un 1% anual respecto a los niveles de 2010 para lograr una reducción del 10 % en 2020.

Además, a partir del 1 de enero de 2009, todos los carburantes diesel que se comercialicen deberán tener un bajo contenido en azufre, en concreto no más de 10 partes por millón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky