Bolsa, mercados y cotizaciones

CE atacará prácticas anticompetitivas banca pero no precisa plazo ni objetivo

Bruselas, 31 ene (EFECOM).- La comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, advirtió hoy de que no dudará en adoptar medidas contra las prácticas restrictivas de la competencia en la banca minorista, aunque no precisó cuándo ni cuál será el objetivo concreto de sus actuaciones.

Kroes hizo esta advertencia durante la presentación de los resultados de su investigación sobre la competencia en el sector de la banca minorista, que revela varios "problemas", como las elevadas comisiones por el uso de las tarjetas bancarias y la dificultad para cambiar de entidad.

Según expuso la comisaria, existen barreras y defectos de funcionamiento en este mercado que pueden estar causando subidas de precios y desincentivando la entrada de nuevos competidores.

Kroes explicó que "recabaremos más información" antes de adoptar cualquier medida, en aplicación de la legislación europea de competencia y en colaboración con las autoridades nacionales.

La comisaria hizo hincapié en la poca transparencia de las comisiones por el pago con tarjetas de crédito, en especial la que cobran los entidades emisoras a los bancos propietarios del terminal instalado en los comercios, la conocida como comisión de intercambio.

Según la investigación de Bruselas, esta tasa sirve de base para fijar la comisión que las tiendas deben pagar a los bancos por operación con tarjeta y la comisaria destacó que, en algunos Estados miembros, los comerciantes abonan hasta cuatro veces más que en otros por una transacción con una tarjeta igual.

"No hemos encontrado una explicación convincente" para esa diferencia, resaltó Kroes.

La comisaria restó valor al argumento de las grandes compañías emisoras de tarjetas, como Visa y Mastercard, que consideran "vital" la comisión de intercambio, e incidió en que ese coste acaba trasladándose al consumidor final, incluso al que no paga con tarjeta, pues los comerciantes lo repercuten en los precios de los bienes y servicios.

"No queremos abolir" la comisión de intercambio, aseguró Kroes, pero afirmó que es imprescindible introducir más transparencia en su método de cálculo.

La comisaria también recordó que Bruselas ya tiene abierta una investigación de la legislación antimonopolio contra Mastercard por esta cuestión.

La investigación de la Comisión también evalúa la competencia en el mercado de cuentas corrientes y otros productos bancarios y apunta a los acuerdos de colaboración entre entidades -como los que tienen las cajas de ahorros españolas- como una posible obstrucción a la competencia.

A la pregunta de si planea adoptar alguna medida que afecte a las cajas, Kroes contestó que el tipo de propiedad de la entidad no supone ninguna diferencia y que a la Comisión solo le importa que su funcionamiento respete las reglas de la competencia.

Posteriormente, fuentes del Ejecutivo comunitario insistieron en que la regulación de las cajas de ahorros -y también sus acuerdos de colaboración- es muy diferente en cada Estado miembro, por lo que no se pueden establecer conclusiones generales.

Según estas fuentes, Bruselas está estudiando la situación en cada país y, si concluye que algunos bancos o cajas cooperan para limitar la competencia o para impedir la entrada de nuevos operadores en su mercado, "comenzará a actuar". EFECOM

epn/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky