Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.-La SEPI negocia que se instale "una empresa energética" en los terrenos ociosos de Navantia-Fene

Martínez Robles asegura que Barreras "tendría que pagar 1.200 millones" si quiere construir barcos en el antiguo Astano

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 31 (EUROPA PRESS)

El presidente de la SEPI, Enrique Martínez Robles, reiteró hoy que el proyecto de la Xunta liderado por Barreras para Navantia-Fene "es irrealizable" y anunció que la sociedad estatal está negociando que se instale "una empresa energética" en los terrenos ociosos de las actuales instalaciones de la antigua Astano.

En declaraciones a Europa Press, Martínez Robles denunció que "en las últimas semanas se está produciendo una confusión interesada" sobre esta cuestión, pero insistió en que "el acuerdo de la Comisión Europea de 1 de junio de 2005" implica que el astilleros público de Fene se "dedicará únicamente a la construcción militar durante 10 años".

El máximo responsable de la SEPI explicó que el acuerdo de los términos de la reestructuración de los astilleros públicos militares se dio a conocer "por parte de las autoridades y no se hizo público en virtud del Artículo 296 del Tratado comunitario, por afectar a cuestiones de defensa".

Enrique Martínez Robles, que adelantó que se reunirá en Madrid el próximo 7 de febrero con el conselleiro de Industria de la Xunta, Fernando Blanco, indicó que le enviará este acuerdo de la Comisión Europea.

El presidente de la SEPI espera que en el encuentro con Fernando Blanco "quede zanjado" este asunto "y no se vuelvan a hacer propuestas que no pueden salir adelante", en alusión al proyecto liderado por Barreras.

PAGAR 1.200 MILLONES

En este sentido, Martínez Robles indicó que "la única posibilidad" de que Barreras pueda construir barcos civiles en Fene es que "pague los 1.200 millones de euros de ayudas recibidas por los astilleros públicos", cuya recuperación se realiza a través del proceso de privatización de los astilleros civiles y del mantenimiento de la empresa militar Navantia en los términos acordados. "La devolución de estos 1.200 millones afectaría tanto al comprador y vendedor", aclaró.

Asimismo, recordó que "fueron los sindicatos, los partidos políticos de Galicia y la propia Xunta" los que demandaron que "Fene se pudiese integrar en la sociedad militar" y confirmó que "La situación de este astillero es infinitamente mejor que antes de 2005".

Enrique Martínez Robles apuntó de nuevo que "no se puede reconsiderar este asunto y crear confusión", por lo que instó a todas las partes a "mantener la responsabilidad", pues aseguró que "daña la credibilidad de España" ante la Unión Europea.

Así, indicó que el proyecto de Barreras "se opone al marco comunitario establecido" porque existe el veto a la construcción civil y añadió que, aunque no fuese así, "una privatización iría en contra del acuerdo con los sindicatos". "Fene forma parte de una empresa militar y es pública", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky