MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el viernes con ganancias apoyado en la firmeza de Santander y de Telefónica en un contexto externo favorable gracias a que la época de resultados está siendo mejor a lo esperado.
"Los mercados prosiguen la inercia alcista de los últimos días porque los resultados de las grandes empresas están siendo sólidos", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.
En este escenario, los principales valores del mercado español se convertían en el motor de las subidas.
TELEFÓNICA (TEF.MC) el valor de mayor ponderación en el Ibex-35 con un peso del 22,61 por ciento, sumaba un 1,1 por ciento a 16,525 euros.
SANTANDER (SAN.MC) que tiene una ponderación del 21,43 por ciento, se revalorizaba un 0,95 por ciento, mientras que BBVA, el tercer mayor valor por peso, ganaba un 0,15 por ciento.
El Ibex-35 ganaba un 0,68 por ciento a 10.066,4 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid sumaba un 0,66 por ciento a 1.044,58 unidades.
Las mayores ganancias del selectivo se las anotaban las acciones de la constructora Sacyr-Vallehermoso con un alza del 2,27 por ciento a 10,810 euros.
El Gobierno italiano aprobó el jueves un plan de actuaciones de 14.000 millones de euros que incluye la construcción del puente de Messina, proyecto con presupuesto de 3.880 millones en el que la constructora española participa con un 18,7 por ciento, publica el viernes El Economista según un artículo de Il Sole 24 Ore.
Entre los valores bajistas destacaban los títulos de Mapfre con un descenso del 0,21 por ciento a 2,372 euros después de haberse convertido la víspera en el mejor valor del selectivo con un alza del 6,12 por ciento.
En sentido contrario, el grupo de medios Prisa sumaba un 7,03 por ciento a 3,500 euros.
La compañía de medios dijo tras el cierre del jueves que su beneficio neto bajó en el primer semestre un 68,7 por ciento interanual hasta 27,2 millones de euros.
El resultado estuvo por encima de las previsiones de los analistas consultados por Reuters que esperaban de media un beneficio neto de 3,2 millones de euros para el periodo en cuestión.
En el mercado también destacaba la recuperación de Zeltia. Sus acciones subían en las primeras operaciones del viernes un 4,78 por ciento a 3,290 euros después de haberse desplomado la víspera casi un 35 por ciento tras conocerse que el panel de la autoridad estadounidense de la FDA votó contra el fármaco Yondelis, de Johnson & Johnson y de la farmacéutica española, para la indicación del cáncer de ovario.
El diario ABC informa en su edición del viernes que la farmacéutica gallega confía en que la aprobación del Yondelis para cáncer de ovario en Estados Unidos llegue en octubre.
Además, Negocio recoge unas declaraciones del director general de Pharmamar, Luis Mora, según las cuáles estos expertos no contaban con todos los datos de seguridad del producto y que el primer mercado de Zeltia es Europa, donde también ha solicitado la comercialización del Yondelis para cáncer de ovario.