Bolsa, mercados y cotizaciones

El Mercado Alternativo Bursátil cree que Zinkia muestra cómo lograr financiación

Madrid, 15 jul (EFE).- La llegada al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) de Zinkia, la productora de la serie Pocoyó, ha puesto de manifiesto que en momentos de crisis económica y alta volatilidad en los mercados el desembarco en este segmento de la Bolsa es una buena opción de financiación para las empresas en expansión.

Así lo puso de manifiesto hoy el presidente del MAB, Antonio Giralt, tras el estreno de Zinkia en el segmento del MAB para pymes marcó un primer precio en 2 euros, el 4,17 por ciento más que los 1,92 euros fijados para su salida a bolsa.

Hasta las 12 horas los inversores habían intercambiado 176.975 títulos por un importe de 353.950 euros.

Giralt afirmó sentirse "muy satisfecho de dar la bienvenida a Zinkia" y destacó que su incorporación "pone de manifiesto que aún en circunstancias complejas como las actuales este mercado es una buena opción para empresas en expansión".

El vicepresidente del MAB, Jesús González Nieto, añadió que "con esta incorporación, el MAB cumple los dos principales objetivos para los que fue creado": facilitar financiación a las compañías y abrir el "abanico de posibilidades para los inversores a un nuevo sector hasta ahora no representado" en el mercado español.

El consejero delegado de Zinkia, Fernando de Miguel, aseguró tras la tradicional toque de campana que da la bienvenida a las nuevas cotizadas que "las expectativas más ambiciosas de Zinkia se han cumplido", después de un proceso "corto, que apenas ha durado tres meses pero difícil".

Así mismo, añadió que el precio de la acción no refleja el valor de la compañía, un trabajo pendiente que "ahora depende de todos nosotros".

De Miguel explicó que de los 70 empleados de la compañía 17 son accionistas, y se han comprometido a mantener la propiedad de los títulos, y recordó que la expansión internacional de Zinkia, en la que adelantó que habrá noticias en el mercado estadounidense en dos o tres meses, "estaba prevista con o sin los fondos procedentes de la ampliación de capital".

El MAB fue creado por Bolsas y Mercados Españoles (BME) para dar respuesta a valores que por sus especiales características requieren un tratamiento singularizado.

Al cotizar en el segmento para empresas en expansión del MAB, dichas compañías dispondrán de una acceso al capital para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales, obtendrán una valoración objetiva de la compañía, podrán ampliar la base accionarial, se permitirá la salida de inversores actuales y tendrán un mecanismo para favorecer la liquidez de las acciones, según BME.

La contratación en el MAB se realiza mediante la fijación de precios en dos periodos de subasta diarios (a las 12:00 y a las 16:00 horas), aunque el presidente de Zinkia, José María Castillejo, aseguró a Efe que está negociando con la sociedad de bolsas que la compañía cotice de forma continua.

La de Zinkia es la primera salida a bolsa desde que en julio del año pasado empezó a cotizar en el mercado continuo (el más grande de España) la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) a través de las cuotas participativas y desde que en diciembre de 2007 saltó al parqué la empresa audiovisual Vértice 360º.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky