
La reserva de divisas de China, la mayor del mundo, superó por primera vez los dos billones de dólares, al alcanzar los 2,13 billones de dólares en junio, un aumento del 17,84% interanual, informó hoy el Banco de China, citado por la agencia oficial de noticias Xinhua.
En el segundo trimestre, las reservas aumentaron en 178.000 millones de dólares, nuevo récord, y que contrasta con el incremento de 7.700 millones del primer trimestre. A finales de marzo, las reservas habían alcanzado 1,95 billones de dólares cuando a finales de septiembre eran de 1,9 billones.
"En el primer semestre, las reservas aumentaron de 185.600 millones de dólares, es decir 95.000 millones menos que durante el mismo periodo del año pasado", indicó el Banco Central. "En junio, las reservas progresaron de 42.100 millones de dólares, 30.200 millones de más que para el mismo periodo del año pasado", agregó la institución.
Disminuye las inversiones extranjeras
Las reservas de divisas chinas, las más importantes del mundo desde 2006, son generadas por el excedente comercial de China y las inversiones directas extranjeras (IDE), pero también por los movimientos especulativos de capitales.
El excedente comercial sumó 96.400 millones de dólares en los seis primeros meses del año, una disminución de 1,3% interanual. Las inversiones directas extranjeras para los cinco primeros meses del año fueron de 34.050 millones de dólares, es decir 20,4% menos que para el mismo periodo de 2008.
Gran parte de los ingresos chinos en divisas se invierte en haberes en dólares, como los bonos del Tesoro de Estados Unidos, de los que ya poseía a fin de abril 763.500 millones de dólares. En septiembre, China se convirtió en el primer acreedor de Estados Unidos.
La progresión de estas reservas disminuyó por primera vez en diez años en 2008 cuando aumentaron 27,3% contra 43,3% en 2007, según cifras del Banco Central. A principios de 2009, China había incluso registrado una disminución de sus reservas, que cayeron a 1,91 billones de dólares a finales de febrero, antes de volver a aumentar en marzo.
Los analistas estimaron que el país había perdido decenas de miles de millones de dólares entre agosto y febrero por la caída de las bolsas y las fluctuaciones de las tasas de cambio. Otros observadores no descartaron una salida masiva de capitales.