Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas- La industria mundial de servicios financieros logra una capitalización récord de 8,2 billones en 2006

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

La industria de servicios financieros en todo el mundo alcanzó una capitalización bursátil récord de 8,25 billones de euros en 2006, gracias al "sólido" crecimiento tanto de los mercados maduros como de los emergentes, según el informe 'Annual State of the financial services industry' de Mercer Oliver Wyman.

En concreto, los mercados financieros ya maduros aumentaron su valor en bolsa un 22%, mientras que los mercados emergentes casi duplicaron esta cifra y lo fijaron en el 43%. En lo que se refiere a los ingresos, éstos crecieron un 18% en 2006.

Además, Banco de Valencia y Banco Pastor se sitúan en la lista de las 10 empresas con mejor rentabilidad ajustada a riesgo, en los puestos quinto y sexto, respectivamente. Dentro del mercado asegurador sólo aparece Mapfre como entidad destacada, como la quinta sociedad con mejor calificación dentro de las de capitalización media.

A escala mundial, las entidades de los mercados emergentes aportaron el 30% del crecimiento del sector durante 2006, tras generar 515.245 millones de euros de los 1,69 billones de euros totales que hay de diferencia respecto a 2005.

El director general de Mercer Oliver Wyman para España y Portugal, Pablo Campos, afirmó que la previsión de la firma es que el sector financiero triplique su valor en 2012 respecto a 2002. Las estimaciones, por ahora, subestiman la creación de valor del sector, pero Campos dijo que "alguna crisis sobrevendrá".

Por áreas, el sector de banca minorista fue el que mejor comportamiento mostró en 2006 y según las previsiones para 2007, éste sector continuará siendo el que más crezca, seguido de la banca de inversión.

EL CAPITAL RIESGO TIENE 1,54 BILLONES PARA INVERTIR.

El capital riesgo cuenta con hasta 1,54 billones de euros para invertir en la industria de servicios financieros, según las estimaciones realizadas por Mercer Oliver Wyman, que prevé que su influencia en el sector sea "desproporcionada", incluso más allá de los sectores donde se proyecte.

Los datos recogidos por la firma apuntan a que la inversión media efectuada por el capital riesgo en el sector se ha multiplicado por diez si se comparan los periodos del año 2000 a 2004 frente al de 2005 y 2006, tendencia que Mercer Oliver Wyman prevé se consolide e incremente en 2007.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky