Lisboa, 30 ene (EFECOM).- Los títulos del Banco Portugués de Investimento (BPI) subían hoy en bolsa un 1,46 por ciento, hasta 6,25 euros, después de que el Grupo Santander anunciase que venderá el 5,87 por ciento que controla en esa entidad al Millennium BCP.
El mercado, según analistas bursátiles, reaccionó positivamente al entender que esta operación es una señal de que el Millennium BCP aumentará el precio de su opa sobre el BPI.
El aumento de valor de las acciones de la entidad lusa, participada en un 25 por ciento por La Caixa, es el último episodio de la opa que en marzo de 2006 lanzó sobre el BPI a 5,70 euros por título, no aceptada por sus accionistas de referencia.
La venta del Grupo Santander, cerrada a un precio de 5,70 euros por título y que supondrá unas plusvalías de unos 88 millones de euros para la entidad española, da un nuevo impulso a una opa que los analistas y prensa económica portuguesa daban ya por muerta.
Los títulos del BPI registraron ayer un retroceso del 1,26 por ciento tras conocerse que su primer accionista, La Caixa, podrá elevar su participación al 33 por ciento del capital, lo que complicaría sobremanera el éxito de la oferta.
El presidente de La Caixa, Ricard Fornesa, reconoció la pasada semana en la presentación de los resultados de 2006 que su entidad tiene permiso del Banco de Portugal para comprar hasta el 33 del BPI, después de haber hecho público en varias ocasiones que no está dispuesto en acudir a la opa de Millennium BCP.
Cuando se concrete la compra de la participación del Grupo Santander, el Millennium BCP pasará a controlar más 12 del por ciento del BPI, un porcentaje que, evidentemente, no le garantiza todavía el éxito de la opa.
El propio Millennium BCP se impuso como condición para sacar adelante la opa alcanzar el 50,01 por ciento de las acciones de BPI, sin el blindaje de los estatutos, o el 90 por ciento, en el que caso de que éstos no se eliminen.
La prensa económica lusa señaló hoy que el Millennium BCP puede optar ahora por subir su oferta o rebajar sus espectativas y conformarse con la participación que pueda alcanzar su propuesta, aunque esté por debajo del 50,01 por ciento.
Además de La Caixa, los principales accionistas del BPI son el brasileño Grupo Itaú (17,50%), Grupo Allianz (8,80%). EFECOM
arm/abm/jj
Relacionados
- Mapfre podría aumentar su participación en Cattolica
- Inmocaral no descarta aumentar su participación en FCC del 15 al 20%
- Economía/Bolsa.- Endesa cierra en máximos históricos al superar los 37 euros, tras aumentar Acciona su participación
- Inmocaral no descarta aumentar su participación en FCC
- BBVA prevé aumentar participación en CIFH en el futuro