Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Turismo.-España reduce ingresos por turismo un 2,8% en términos reales en 2006 pese a recibir 4,5% más turistas

Exceltur prevé que los ingresos reales caerán un 1,1% en 2007, mientras que la llegada de turistas crecerá un 3,6%

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

España registró unos ingresos por turismo de 35.970 millones de euros durante el año 2006, lo que representa un descenso del 2,8% con respecto al ejercicio anterior en términos reales y un "estancamiento en cuanto a los niveles de 2005 en términos nominales", según las estimaciones anunciadas hoy por el vicepresidente de la Alianza por la Excelencia Turística (Exceltur), José Luis Zoreda.

Una merma del ingreso turístico que se produce en el año en que España batió su récord histórico con 58,5 millones de turistas extranjeros, un 4,5% más. No obstante, desde Exceltur se advirtió de que esta recuperación de la demanda extranjera estuvo especialmente motivada por "las adversidades geopolíticas" que redujeron la competitividad de otros destinos, tales como "una atonía en el crecimiento de Egipto junto a una fuerte caída del de Turquía y el de otros competidores del mercado oriental", lo que ha hecho que los destinos españoles de 'sol y playa' se hayan visto favorecidos.

Las proyecciones del 'lobby' turístico en cuanto a los ingresos por turismo podrán ser contrastadas mañana con las previsiones del Gobierno a través de la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Según los últimos datos del Ministerio, los ingresos por turismo crecieron un 4,3% en los últimos once meses de 2006, hasta alcanzar los 45.247 millones. Exceltur ya anunció que existirán diferencias debido a que Egatur "no depura" aquellos gastos de transporte en que incurren los turistas pero no revierten a España. Mañana se darán a conocer estas previsiones anuales.

El gasto medio por turista cayó por sexto año consecutivo, con un recorte del 7% --hasta 615,4 euros--, como consecuencia del continuo descenso de la estancia media y por la creciente tendencia de turistas con menor gasto promedio en destino (llegados en aerolíneas de bajo coste y alojados en oferta residencial). Todos estos parámetros condujeron a que el denominado 'PIB turístico' --el Indicador Sintético del Turismo (ISTE)-- creciera un 3% el pasado año, por debajo del incremento del 3,7% previsto para el conjunto de la economía española.

Por otro lado, Joan Gaspar, vocal de Exceltur y presidente del Grupo Husa, recordó que este año será "desastroso" por el impacto negativo que tendrá la ausencia de nieve para los establecimientos cuyos ingresos dependan principalmente de los turistas que disfruten de las actividades deportivas de invierno.

Por último, en lo que se refiere a la imagen de España fuera de nuestras fronteras, que pudo haberse visto afectada durante 2006 por acontecimientos como la huelga de pilotos de Iberia, el caos ocasionado en el aeropuerto barcelonés de El Prat por los trabajadores de 'handling' de la aerolínea o la crisis de Air Madrid, Exceltur señaló que la repercusión "ha sido mínima", incluso en lo que se refiere al atentado en la T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas. "El impacto de lo que ocurrió no ha tenido fuera la repercusión que ha tenido dentro (en España)", sentenció Fernando Conte, presidente de Iberia y vicepresidente de Exceltur.

UN 2007 "MUY SIMILAR"

El 'lobby' turístico prevé un 2007 "muy similar" al ejercicio recién concluido, en el que se repetirán las tendencias apuntadas durante el pasado año. En este sentido, las previsiones de Exceltur contemplan un incremento del 3,6% de las llegadas de turistas, hasta los 60,5 millones de visitantes; un crecimiento de los ingresos nominales por turismo del 2,9%, mientras que el ingreso volverá a caer un 1,1% en términos reales; y una reducción del gasto medio por turista del 4,5%. El 'PIB turístico' moderará su crecimiento hasta el 2,8%, "aún algo por debajo del 3% con que cerró el año 2006".

Paralelamente, Exceltur señaló que las expectativas de los empresarios turísticos españoles son mayoritariamente positivas para este año "tanto en ventas como en beneficios". Los grandes grupos de agencias de viajes y touroperadores tienen la mayor perspectiva de crecimiento de beneficios "porque la demanda interna sigue siendo muy potente". Asimismo, prevé que los hoteles urbanos "funcionarán algo mejor" que los establecimientos de costa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky