La consultora contará con un listado de empresas que hayan pasado un control previo y que se puedan ofrecer a los concursos públicos
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La consultora española Auren ha lanzado el primer sello de Auditoría de Compra Responsable ('CR'), diseñado para ayudar a las Administraciones públicas a seleccionar a sus proveedores y subcontratistas bajo criterios de RSC.
El sello 'CR', otorgado por las Administraciones públicas, servirá para verificar que los contratistas ajustan sus actividades a las buenas prácticas de conducta en los campos social, laboral y medioambiental antes de que sean contratados por parte de cualquier ministerio, secretaría, Ayuntamiento o entidad pública.
Así, esta certificación o sello se convierte en un seguro de calidad en el campo de la responsabilidad social que el contratista recibiría tras someterse a un método específico de evaluación de sus procesos, con el fin de comprobar si se adaptan a los estándares nacionales e internacionales vigentes en materia de RSC.
A juicio del director del Area de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Auren, Oscar Alvarez, "este procedimiento permitirá a las Administraciones contar con un informe exhaustivo acerca de la acción social de sus potenciales proveedores y contratistas, además de un seguimiento y auditoría periódica de los mismos".
Precisamente, una de las principales novedades que presenta el sello 'Compra Responsable' es que los organismos adscritos autorizan ser visitados en cualquier momento del año y en cualquiera de sus centros de trabajo sin previo aviso, lo que permite que la información obtenida "se ajuste a la situación real de la institución auditada", explica Alvarez.
Para Auren, la introducción del Sello 'CR' en las Administraciones públicas, además de cubrir un importante vacío en el campo metodológico, "jugará un papel fundamental en la promoción del consumo responsable y ético en la sociedad en general, y contribuirá al cambio de ciertas pautas de producción en países en desarrollo".
UN PASO ADELANTE
En la actualidad, las Administraciones son consumidoras de un buen número de productos y servicios de sectores como la alimentación, el textil, la papelería, etc, "que no están sometidas al control del consumo responsable y ético, entre otras razones por la falta de conocimiento al respecto y de herramientas de evaluación", recuerda.
Según explicó Alvarez a Europa Press, el sello está pensado más para las Administraciones que para las empresas, por lo tanto, su trabajo desde la consultora será ponerse en contacto con ellas para ofertarles este servicio, aunque también pueda darse el caso de que sean las propias empresas, interesadas en convertirse en proveedores del sector público, las que les soliciten adherirse a este sello para ser auditadas y conseguir un mayor número de concursos públicos.
Así, Auren contará con un registro de empresas que podrán ofrecerse a las Administraciones en caso de que les interese conocer qué proveedores son mejores en materia de RSC antes de hacer una compra o contratar un servicio o un trabajo. Este es, a juicio de Alvarez, un primer paso para conseguir por fin que desde la Administración se tengan en cuenta estos criterios, algo olvidados hasta ahora, cuando priman aspectos como la calidad y sobre todo el precio.
Hoy por hoy, y según la experiencia de Auren a la hora de elaborar este sello, hay bastante desconocimiento de este tema en materia de compra pública, donde los criterios 'éticos' o 'verdes' son los últimos de la lista. Por el momento, aún no se ha cerrado ningún proyecto concreto en este sentido, pese a que han comenzado ya los contactos con algunas Administraciones para explicarles la posibilidad de hacer uso de este sello para asegurarse qué proveedores contrata.
Alvarez cree que el 'punto de arranque' será el 'Libro Blanco' que lanzó recientemente la Subcomisión para potenciar la RSC del Congreso de los Diputados, que incluye recomendaciones concretas para los organismos públicos en este sentido. Eso servirá de 'palanca' para que las Administraciones comiencen a demandar este tipo de garantías para sus compras.
"No estamos diciendo que se haga por sistema en todos los concursos públicos, especialmente si son de pequeño tamaño, pero sí que comience a considerarse en los grandes proyectos, cuyo importe sea importante", explica. A la hora de hacerse cargo del gasto que este servicio de Auren les pueda suponer, Alvarez apuesta por que se incluya dentro de los presupuestos del propio concurso público.
La reacción de las empresas ante este sello, según Alvarez, será buena, porque, --por su experiencia como auditores de todos los proveedores a nivel internacional de marcas como Mango--, suelen estar predispuestos a pasar por estos controles si con ello consiguen trabajar para grandes empresas o llegar a grandes clientes como los ministerios o las entidades públicas. Las perspectivas son, por tanto, optimistas.
Creada en 1998, Auren cuenta en la actualidad con un total de 34 oficinas distribuidas entre España, Portugal, Argentina, México y Andorra y cerca de 600 profesionales en España. Pertenece a Alliott Group, una red transnacional de firmas de servicios profesionales a la empresa, presente en más de 60 países.