Bolsa, mercados y cotizaciones

Todo un 'regalo' para los inversores: conozca las empresas que pueden dar un dividendo extraordinario

Un regalo inesperado, ¿a que le hace ilusión recibirlo? Pues atención: las compañías europeas atesorarán en 2007 más de 100.000 millones con los que remunerar a sus accionistas. Roche, Nokia y AstraZeneca son los valores con más posibilidades de repartir dinero

Un regalo inesperado, ¿a que le hace ilusión recibirlo? Pues imagínese lo contentos que se pusieron los miles de accionistas de Microsoft (MSFT.NQ) cuando en julio de 2004 la compañía les anunció que iba a pagar un dividendo por acción de 3 dólares por título sin que contaran con ello.

La norteamericana tomó esa decisión porque tenía la caja fuerte de la empresa llena de dinero -su tesorería- y no sabía en qué gastárselo. Entonces, ¿por qué no premiar a sus minoritarios?

Una actitud que varias grandes empresas europeas podrían adoptar si lo desearan y no encontraran ninguna oportunidad de inversión.

Según las previsiones del consenso de analistas que elabora FactSet (véase tabla), sin tener en cuenta a los bancos -los créditos que tienen en cartera distorsionan los datos- diez valores superarán este año los 2.000 millones de euros de caja neta, una cantidad que equivale al dinero que le queda a una compañía después de descontar toda la deuda pendiente de pago.

Quiénes pueden permitirse en Europa repartir dinero extra

Triplica las expectativas del IPC para este año

Igual a las expectativas

No alcanza lo previsto por el IPC

(*): Estimación del dinero que la compañía puede tener en tesorería, descontando la deuda pendiente de pago.

(**): Estimaciones del consenso de analistas.

(***): Diferencia entre el precio de cierre el 26 de enero y el objetivo de los analistas.

Fuente: FactSet/elEconomista

Hay que 'viajar' al extranjero

Para intentar cazarlos, el inversor está obligado a realizar las maletas para viajar al extranjero, porque ninguna compañía española se cuela en el grupo con mayor caja neta.

El país con un número de representantes más alto es el alemán, con cuatro empresas. Gran Bretaña y Suiza empatan en el segundo puesto, con dos representantes con su pasaporte. Suiza puede presumir, además, de contar en sus filas con la empresa con más tesorería neta.

La farmacéutica Roche es la única que según los expertos puede superar los 10.000 millones de euros de caja neta en 2007; la segunda sería Nokia, que alcanzaría los 9.700 millones de euros.

Más oportunidades por descubrir

La suiza y la finlandesa serían las empresas con una situación financiera lo suficientemente saneada como para poder permitirse realizar alguna compra con todo ese dinero; o ser algo más generosas de lo habitual con sus accionistas.

Pero no son las únicas. Los expertos esperan que, en su conjunto, la caja neta de los valores libres de deuda que forman parte del Stoxx 600 supere los 100.000 millones de euros.

Un cifra que sería suficiente, por ejemplo, para lanzar una oferta de adquisición generosa sobre la compañía más importante del parqué español, Santander (SAN.MC), cuyo valor bursátil es ligeramente superior a los 90.000 millones de euros.

Mejor con potencial

Salir a la caza de posibles dividendos extraordinarios es más útil si se eligen aquellas empresas que a juicio de los expertos cuentan con más posibilidades de revalorizarse -se puede obtener tanto la rentabilidad del dividendo, como lo que el título pueda avanzar en bolsa-.

Y en el grupo de las que están capacitadas para engordar más su tesorería en los próximos meses hay varias con un potencial atractivo.

Por ejemplo, tanto Roche como Nokia estarían cotizando por debajo de lo que el consenso de expertos cree que es justo pagar por sus acciones (véase la tabla).

No obstante, las mejores oportunidades estarían un poco más abajo en el ranking. De acuerdo con los datos de FactSet, los valores que más lejos están cotizando de su valor ideal serían la empresa alemana de software SAP (SAP.XE) y la farmacéutica suiza Novartis (NOVN.CH).

En ambos casos, las acciones de estas empresas tendrían que subir más de un diez por ciento para igualar el precio objetivo del consenso de bancos de inversión que siguen su evolución.

Valores más 'justos'

Por el contrario, sería más difícil que la automovilísta Volkswagen o la empresa de moda H&M (HMB.ES) repartieran un dividendo extraordinario que compensara el plus que están pagando los inversores por sus acciones en bolsa.

Para el consenso de analistas, tanto los títulos de una como de la otra están ya cotizando en bolsa algo por encima de lo que ellos establecen como su precio justo, especialmente en el caso de la segunda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky