Del esto me pone mucho a esto se puede dar un buen golpe no tiene por qué ir más de una semana. Sin entender sobre la formación y desarrollo de tendencias resulta difícil moverse.
En algún momento del camino me perdí con las matemáticas. Supongo que primero me interesaba más el balón, luego las chicas... y cuando quise darme cuenta las matemáticas eran para mí un ser más o menos extraño que utilizaba pero no entendía del todo bien. Aún recuerdo lo frustrante que me resultaba en la universidad ver cómo se caían mis exámenes por el lado de la teoría. Podía hacer los ejercicios, pero era incapaz de razonar ciertos teoremas. Me perdí, y por suerte..., no, por medio de las chuletas, no tuve que reencontrarme. Sí querido lector, el fin justifica a veces los medios; porque la vida es muchas cosas, una tómbola, un circo, y también un mercado donde todo tiene un precio.
Siempre que intento dar un seminario o charla sobre análisis técnico me esfuerzo en filosofar. La gente quiere ir a los gráficos sin pasar por ello... ¿Cuándo llegan los gráficos? ¡No nos aburra más con sus teorías! Pero las teorías son importantes en una actividad en la que no se consigue el éxito necesariamente con la brillantez, sino con el rigor, con la capacidad para ser disciplinado y trabajar aceptando las reglas del juego. Es así porque la inmensa mayoría no lo hace.
Pese a todo, cuando llego a los gráficos, me suelo dar cuenta lo perdida que anda mucha gente que lleva años entre ellos. Es muy costoso para todos nosotros aceptar que no hay una solución al problema, sino una solución para el desafío que decides considerar tu propio problema. Así, la tendencia que vale para mí no vale para un especulador apalancado, ni para un daytrader, como tampoco le vale a un gestor de planes de pensiones. Si no sabe de qué le están hablando, es difícil que encuentre el modo de hacer algo útil con lo que está leyendo o escuchando.
La "C de Barack"
Viene todo esto a cuento porque aunque pueda resultarme sorprendente, la gente me pregunta si el hecho de que estemos en fase correctiva significa que la "C de Barack" ya ha terminado.
Exacto mi querido lector. A mi juicio terminó en marzo, y pone fin a un largo movimiento lateral nacido a finales del siglo XX. O sea, la "C de Barack" no tiene mucho que ver con la necesidad de corregir el rebote cercano al 50 por ciento que hemos vivido entre marzo y junio. La "C de Barack" es un escenario de muy largo plazo, para hablar sobre la posibilidad del final de un gran lateral en cuyo desarrollo se han producido alzas del 100 por cien y caídas del 50 en el valor del S&P 500. Y por tanto, la "C de Barack" no es un escenario operativo ni sirve para operar por sí misma; sino que es sólo una composición de lugar que me da un sesgo. Un sesgo a la hora de tomar posiciones supuestamente contra tendencia en marzo -aunque yo digo que las he tomado en tendencia y para ello ya he adjuntado aquí muchas veces gráficos en los que se puede constatar que los mínimos de marzo son el soporte del alza principal de mercado nacida en 1932, tras el final de la tendencia generada por el crack de 1929-; y que también es la "C de Barack" la que me invita a no tomar posiciones bajistas más.
Pautas bajistas
Es innegable que tenemos deterioro y que éste podría ser importante. No hay más que echarle un vistazo al Dax 30 alemán. Pero la caída aún podría ser una bandera de continuidad alcista -intente ver en el Nasdaq lo que sí puede ver en el S&P 500, por ejemplo-; y por el momento el Dow Jones Transportes no confirma el claro patrón bajista del S&P y del Dow Jones Industrial. Esto fue así repetidamente en 2008 y finalmente hubo convergencia a la baja; todo sea dicho.
Y este deterioro es el que llega después de que ya hace muchas semanas le advirtiese de que la corrección, en tiempo o profundidad, llegaría y sería incómoda. ¿Recuerda a Hamlet Inversor? ¿Recuerda que le invite a no pretender responder cosas sin respuesta? Ni sabemos cuando va a terminar un movimiento, ni tampoco podemos conocer ex ante si éste será al final más grande de lo que esperábamos.
Si en Bolságora hemos llevado nuestras carteras de retorno absoluto hacia un 35 por ciento de exposición alcista tras haber tenido cerca de un 100 por ciento durante el rally marzo-junio, es porque sabemos que la tendencia que queremos trabajar -la que formaría un giro en tendencia de largo plazo- permite movimientos intermedios de gran envergadura en contra de nuestras posiciones. Sabemos el tipo de tendencia que trabajamos y los costes/beneficios económicos y emocionales de operar en ella. Sabemos que la "C de Barack" podría tardar años en saberse escenario correcto... Sin entender sobre la interacción de tendencias, no se entiende bien el mensaje.