MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió con una ligera caída tras subir el 0,8 por ciento el jueves pero Sacyr Vallehermoso, que ayer ganó un 11 por ciento, volvía a negociar al alza por las altas probabilidades de que se adjudique el contrato de ampliación del Canal de Panamá.
La bolsa española se movía en línea con las principales plazas europeas, que estaban pendientes de la temporada de resultados de EEUU.
A las 09:21 horas, el Ibex-35 se dejaba 50,4 puntos, un 0,53 por ciento, a 9.392,7.
Las europeas volvían a verse lastradas por las petroleras tras un comentario negativo de Chevron, la segunda empresa del sector en EEUU. Chevron advirtió que sus resultados del segundo trimestre se verían mermados por el descenso de lo márgenes de refino.
Repsol caía un 0,76 por ciento a 15,04 euros por acción.
El consejero delegado de Renault, Carlos Ghosn, envió un mensaje negativo a los mercados al decir que 2010 será un año tan difícil como 2009 y que Europa y Japón volverán al crecimiento en el primer trimestre de 2011.
SACYR (SYV.MC)subía un 1,94 por ciento a 11,03 euros por la noticia que su oferta para la ampliación del Canal de Panamá es la más baja y de mejor puntuación.
Sacyr admitió el miércoles además que está negociando la posible venta de la participación del 24,7 por ciento que todavía tiene en Itínere.
FCC, ACS y Acciona perdían un 1,17 por ciento, un 0,69 por ciento y un 0,61 por ciento respectivamente. Las empresas habían presentado en conjunto una oferta rival en Panamá.
Ferrovial registraba un descenso del 0,39 por ciento después de que esta mañana su filial BAA revelara que el número de pasajeros en sus aeropuertos británicos cayó un 5,9 por ciento interanual en junio a 12,7 millones. La empresa dijo, no obstante, que las cifras suponen el mejor resultado subyacente desde septiembre de 2008.
Iberia subía un 0,41 por ciento en las primeras operaciones. Ayer, la aerolínea anunció la renuncia de su presidente, Fernando Conte, y el nombramiento en su lugar del expresidente de Altadis, Antonio Vázquez. Los analistas señalaron que el cambio podría dar un impulso al estancado proceso de fusión con British Airways.
Banco Santander, que ayer anunció una reestructuración de varios instrumentos de deuda y señaló que su actividad estaba yendo en línea con sus previsiones, bajaba un 0,4 por ciento.
BBVA cedía un 0,69 por ciento, Sabadell un 0,36 por ciento, Popular un 0,78 por ciento y Banesto un 0,14 por ciento.
Telefónica negociaba en concordancia con el resto del mercado y experimentaba un retroceso del 0,51 por ciento.
Iberdrola subía un 0,85 por ciento aunque el jueves anunció una reducción de su producción de electricidad en el primer semestre del 1,4 por ciento.
Fuera del Ibex, Zeltia avanzaba un 4,98 por ciento tras anunciar esta mañana que su producto Yondelis ha recibido la aprobación de las autoridades de Filipinas para el tratamiento de cáncer de ovario y sarcoma de tejido blando.
Jazztel, que ayer sumó un 9,48 por ciento en el último día para acudir a la ampliación de capital con derecho de suscripción preferente, mejoraba esta mañana un 1,18 por ciento.
NH Hoteles repuntaba un 10,84 por ciento. En la última sesión, los derechos de la ampliación de la cadena hotelera se desplomaron un 49 por ciento y las acciones cayeron un 4,3 por ciento.
A primera hora, el Instituto Nacional de Estadística anunció un incremento mensual del IPC del 0,4 por ciento en junio y una reducción interanual del 1,0 por ciento.