Barcelona, 29 ene (EFECOM).- Caixa Catalunya ha incrementado su beneficio atribuido al grupo en un 29,8% en 2006, situando la cifra en 349,7 millones de euros, según han anunciado hoy el presidente de la entidad, Narcís Serra, y su director general, Josep María Loza, en una comparecencia ante los medios de comunicación.
En estos beneficios ha tenido un papel importante las plusvalías obtenidas por la venta del 1,4% de Amena a France Telecom (61,5 millones) y las conseguidas con la salida a bolsa de Riofisa.
La mayoría de los márgenes han tenido un buen comportamiento, con una subida del 36% del margen de explotación, y un 19,5% más de mejora del margen ordinario.
En cambio, el margen de intermediación sólo ha subido un 5,1%, "a causa del impacto de la subida de tipos de interés sobre nuestra actividad", ha señalado Loza, quien sin embargo ha augurado que con la mejora de recursos propios que se ha producido este año durante 2007 el margen de intermediación podría crecer alrededor del 20%.
Serra, por su parte, ha descartado que Caixa Catalunya esté pensando en cualquier proceso de fusión, ni dentro ni fuera de la comunidad autónoma catalana, con otra caja, si bien ha aceptado que "cada vez más el tamaño es un factor clave de competitividad en finanzas y todas las entidades hemos de reflexionar sobre este aspecto".
En la cuenta de resultados de Caixa Catalunya también destacan las dotaciones genéricas a las que obliga el Banco de España por aumento de la actividad, que se situaron en 217 millones de euros, un 71,7% más que en el año anterior.
Este aumento de actividad se ha debido al fuerte crecimiento de las oficinas, ya que durante 2006 se abrieron un total de 81 sucursales nuevas, la mayoría en Andalucía (29), Levante (17) y Madrid (12). En total, el año acabó con 1.118 oficinas en toda España.
"Nuestro objetivo es acabar 2007 con una red de 1.200 oficinas, de las que un 33% estarán fuera de Cataluña", ha afirmado hoy Narcís Serra.
De las nuevas oficinas, unas cuarenta estarán en Andalucía, 28 en Canarias y una docena en el País Vasco, con lo que se pretende completar la cobertura del mapa de España.
Otro de los grandes objetivos es conseguir ser una de las entidades que entren en los baremos de contabilidad Basilea II, según ha explicado Serra, con lo que la caja conseguirá mejorar sus condiciones para acudir a los mercados internacionales.
Por otra parte, se espera una "plusvalía muy importante en 2007", en palabras de Serra, fruto de la opa que Inmocaral, la inmobiliaria de Luis Portillo, ha lanzado sobre Riofisa, donde la caja mantiene una participación de más del 20%.
Tras la operación de Amena, Caixa Catalunya ha podido incrementar de manera importante sus recursos propios, alcanzando los 4.180 millones, un 36,4% más, pero el objetivo, según ha avanzado Loza, es seguir creciendo en este punto del balance hasta situarlos en cerca de los 5.000 millones.
El grupo Caixa Catalunya se ha situado en 94.429 millones de euros de volumen de negocio, de los cuales 8.964 millones (+21,9) son recursos de clientes gestionados dentro y fuera de balance.
En activos destacan los 9.603 millones de créditos a clientes, un 28,3% más, de los que casi un 65% corresponden a préstamos hipotecarios.
En sus participadas, incluyendo las que cotizan en bolsa y las que están fuera de mercado, Caixa Catalunya acumula unas plusvalías latentes de 2.800 millones de euros.
Por otra parte, Narcís Serra ha evitado pronunciarse hoy sobre el futuro de Gas Natural, empresa en cuyo consejo están representados, asegurando que "hay que ser discretos en este tema". EFECOM
ml/pll/jlm
Relacionados
- Economía/Macro.- La inflación interanual caerá en enero dos décimas, hasta el 2,5%, según Caixa Catalunya
- Inmocaral se asegura un 70% de Riofisa: Caixa Catalunya irá la opa con su 20% del capital
- Economía/Finanzas.- Caixa Catalunya ganará cerca de 300 millones con su salida de Riofisa
- Economía/Macro.- La tasa de ahorro repuntará este año al 9,7% de la renta familiar, según Caixa Catalunya
- Economía/Vivienda.- El tirón demográfico reduce la proporción de viviendas de segunda residencia, según Caixa Catalunya