
Fráncfort (Alemania) 9 jul (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) apremió a los gobiernos de la zona del euro para elaborar y comunicar estrategias de saneamiento presupuestario "ambiciosas y realistas" y reformas estructurales, incluido en el mercado de trabajo.
En su boletín de julio, publicado hoy, el BCE acoge con "satisfacción" las políticas fiscales de la zona del euro acordadas en junio por los ministros de Finanzas de la zona, pero subraya que el "proceso de ajuste estructural debería comenzar en cualquier caso, a más tardar, con el inicio de la recuperación económica".
La recuperación llegará, aunque de forma gradual, a mediados de 2010, según BCE, que para el año en curso prevé que la actividad económica en la zona del euro se mantenga débil, aunque su ritmo de contracción debería ser menos acusado que en el primer trimestre.
A juicio del BCE, "debe garantizarse la recuperación de posiciones sólidas y sostenibles de las finanzas públicas, a fin de reforzar la estabilidad macroeconómica".
Por ello, "los esfuerzos de consolidación deberían intensificarse en el 2011", agrega el banco europeo en su análisis de las políticas fiscales de los gobiernos de la zona del euro.
Para el BCE, y a fin de corregir los acusados desequilibrios fiscales previstos en los países de la zona del euro, los esfuerzos de consolidación estructural deberán superar significativamente el límite del 0,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) anual establecido en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
En los países con un alto nivel de déficit o de ratio de deuda, el ajuste estructural anual habrá de ser, como mínimo, del 1 por ciento del PIB, según el BCE.
En lo que concierne a las políticas estructurales, el BCE considera necesario intensificar los esfuerzos dirigidos a respaldar el crecimiento potencial de la zona del euro.
"Considerando el efecto negativo de la crisis financiera sobre el empleo, la inversión y el capital acumulado en la economía, es indispensable acelerar la aplicación de las reformas estructurales requeridas", destaca el BCE.
En particular, el consejo de gobierno del banco central europeo, cree que se necesitan "reformas de los mercados de productos a fin de fomentar la competencia y acelerar la reestructuración y el crecimiento de la productividad".
Asimismo, "las reformas de los mercados de trabajo han de contribuir a un proceso adecuado de fijación de salarios y a la movilidad geográfica y sectorial".
El BCE considera también necesario que "muchas de las medidas adoptadas en los últimos meses con vistas a apoyar segmentos específicos de la economía ha de revertirse en el momento oportuno".
En ese momento, subraya el BCE en su boletín mensual, "es fundamental poner énfasis en fortalecer la capacidad de ajuste y flexibilidad de la economía de la zona del euro, en consonancia con el principio de una economía de mercado abierta.
Relacionados
- Rajoy exige al Gobierno que aborde la reforma laboral
- Rajoy insiste en una reforma laboral y una rebaja de impuestos para superar la crisis y ganar en competitividad
- Economía.- (Ampl.) Rajoy exige al Gobierno que aborde la reforma laboral aunque no haya acuerdo en el diálogo social
- Economía/Laboral.- Rajoy exige al Gobierno que aborde la reforma laboral aunque no haya acuerdo en el diálogo social
- Economía/Laboral.- Rajoy exige al Gobierno que aborde la reforma laboral aunque no haya acuerdo en el diálogo social