Bolsa, mercados y cotizaciones

El transporte aéreo cayó el 13 por ciento y el AVE el 0,1 por ciento en mayo

Madrid, 9 jul (EFE).- El transporte aéreo en desplazamientos nacionales registró un descenso de usuarios del 13 por ciento en mayo, lo que supone catorce meses consecutivos a la baja, mientras que los del AVE bajaron el 0,1 por ciento con respecto al mismo mes de 2008, frente al alza del 16,37 por ciento registrada en abril.

Según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en lo que va de año el número de viajeros que usaron el avión en trayectos en España bajó el 13,7% respecto a los cinco primeros meses de 2008, frente al aumento del 3,2% registrado en el AVE.

Sólo en mayo el número de personas que viajaron en avión superó los 3,1 millones, mientras que el de usuarios del AVE ascendió a 2 millones.

Por su parte, el ferrocarril registró un retroceso del 2,5% en el número de viajeros en mayo, debido especialmente al descenso de usuarios en cercanías (4,7%), mientras que la media distancia y la vía estrecha aumentaron el volumen de usuarios el 6,2% y el 4,9%, respectivamente.

Dentro del transporte interurbano, los viajeros por carretera disminuyeron en mayo el 3,2% en tasa interanual (el 12,2% menos en el transporte discrecional y el 1,4% menos en el regular), mientras que el marítimo registró una bajada del 5,5%.

En total, 161,1 millones de personas se desplazaron en mayo en medios interurbanos, lo que supone un descenso del 3,2% interanual.

En cuanto al transporte urbano, 266,6 millones de personas utilizaron en mayo estos medios (el 2,9% menos que un año antes), de los que destacan los 164,2 millones que se desplazaron en autobús (el 2,5% menos) y los 102,4 que lo hicieron en metro (el 3,5% menos).

Entre los autobuses urbanos, el número de personas descendió el 8,1% en el transporte discrecional y el 2,5% en el regular.

El número de viajeros del transporte urbano regular especial bajó el 2,2% con respecto a mayo de 2008, debido a las caídas del 7% en el laboral y del 0,8% en el escolar.

El transporte metropolitano, por su parte, registró menos viajeros en todas las ciudades españolas, especialmente en Madrid (4,5%), seguida de Valencia (3,9%), Bilbao (2,9%) y Barcelona (1,8%).

A excepción de Madrid, donde el número de viajeros subió el 1,4%, en todas las comunidades autónomas su número descendió, entre las que destacaron Canarias (9,9%) y Murcia (8,4%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky