Nueva York, 8 jul (EFE).- La Bolsa de Nueva York mantenía hoy una tendencia variable y en la media sesión se movía en terreno negativo mientras el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía el 0,64 por ciento.
Ese índice bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, perdía 51,92 puntos en el ecuador de la sesión y se situaba en 8.111,68 unidades.
El selectivo S&P 500 retrocedía un 1,04% (9,14 puntos) para ubicarse en 871,89 unidades, mientras que el mercado tecnológico Nasdaq descendía el 0,92% (16,13 puntos) y llegaba a 1.730,04 enteros.
El parqué neoyorquino no pudo mantener las ganancias con las que abrió, pese a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevara al 2,5% su previsión de crecimiento mundial para 2010, debido a una mejora en el sistema financiero y a la moderación de la recesión.
Los inversores se mostraban más preocupados por el declive económico del 1,4% para este año que también pronosticó ese organismo, al tiempo que esperan a que las empresas empiecen hoy a divulgar los resultados relativos al segundo trimestre, unas cifras que muchos observan como indicadores de la evolución de la economía.
Los sectores de materias primas, energético, financiero y tecnológico eran los más castigados a esa hora en la Bolsa de Nueva York, donde Bank of America lideraba las pérdidas entre las empresas del Dow Jones de Industriales al descender sus títulos el 6,71%.
Tras ese banco, se situaban General Electric, que bajaba el 3,91%, y el gigante del aluminio Alcoa, cuyas acciones se depreciaban el 3,72% a la espera de que la compañía divulgue este mismo miércoles sus resultados del período comprendido entre abril y junio.
Con descensos por encima del 2% también se situaban el banco JPMorgan (-2,55%) y las tecnológicas Intel (-2,22%) y Microsoft (-2,13%).
La petrolera Exxon Mobil perdía el 1,23% y su rival Chevron retrocedía el 0,78%, mientras que el precio del petróleo de Texas continuaba con las pérdidas de las jornadas anteriores y se negociaba a 60,64 dólares el barril.
Entre los valores que más subían en el Dow Jones se situaban la farmacéutica Merck (2,9%), la multinacional Johnson & Johnson (1,62%), el fabricante aeronáutico Boeing (0,87%), la tecnológica HP (0,81%) y la cadena de supermercados Wal-Mart (0,59%).
Fuera del Dow Jones, las acciones de Google subían el 1,43% y se negociaban a 402,36 dólares después de que la empresa anunciara el lanzamiento de su propio sistema operativo para competir con Microsoft.
La deuda pública a diez años subía de precio y su rentabilidad, que evoluciona en sentido contrario, se situaba en el 3,39%.