
BBVA
10:32:03
13,29

+0,05pts
Hoy llega el día señalado por BBVA. La entidad dará a conocer el primer pago del dividendo con cargo a los resultados de este ejercicio. En los últimos quince años, BBVA había anunciado el dividendo de julio tres semanas antes de su abono y lo pagaba casi siempre el 10 de julio. Sin embargo, este año se ha roto esta precisión suiza.
Este pago siempre se aprueba en el consejo que se realiza a finales de junio, pero como este ejercicio la reunión se ha organizado en México, el cierre de agendas ha provocado que se retrase hasta la jornada de hoy.
La entidad retribuirá a sus accionistas con 0,36 euros por acción con cargo a los resultados de 2009, según el consenso de mercado. Como la intención es realizar entregas predecibles en cada uno de los pagos -realiza cuatro-, se calcula que anuncie una entrega en torno a 9 céntimos por título hoy, que abonará el próximo 10 de julio.
Y es que si los expertos calculan que BBVA (BBVA.MC) obtenga un beneficio neto de 4.500 millones de euros en 2009 -un 10% menos que en 2008- y el banco ha asegurado que destinará el 30% de sus resultados a dividendo, la entidad distribuiría aproximadamente 1.350 millones de euros a retribuir a sus inversores.
Fin de la incertidumbre
Con esta decisión se pone fin a la incertidumbre que el banco abrió tras su última retribución con cargo a 2008, cuando anunció que la remuneración de abril no se haría en efectivo sino que se abonaría en títulos del banco procedentes de autocartera -1 acción por cada 62 que tuviese el inversor-.
A pesar de que la entidad todavía no haya hecho público este anuncio -es el primer pago con cargo a los beneficios de 2009-, los expertos consideran que sí abonará el dividendo de julio y no será en acciones. "No, no creo que lo retire. Otra cosa es que anuncie que paga otra vez con cromos o que rebaja la cuantía, pero no les veo suspendiendo su programa de pago de dividendos. Sería una sorpresa mayúscula y muy negativa", dice Alberto Roldán, director de análisis de la firma Inverseguros.
En los últimos 20 años, la entidad azul sí ha abonado este pago. En esta misma línea se posiciona Nagore Díez, analista de la firma Norbolsa: "Pues es verdad que todavía no ha anunciado nada, pero estamos seguros de que BBVA cumplirá con el objetivo de pago de dividendos para este año. La entidad se ha comprometido reiteradamente al pago del 30% de sus beneficios como dividendo en efectivo, frente al 50% que pagaba habitualmente. Seguramente lo anunciará en los próximos días", explica.
Atento a su solvencia
Un poco más negativo se muestra Leonardo Lara, gestor de Metagestión. "BBVA necesita incrementar el core tier ratio -es un baremo de solvencia- un 0,60%(alrededor de 3.000 millones de euros) para ponerlo por encima del 8%, igualándolo de esta manera con el de Santander [...]. En el mercado se rumoreaba estos meses atrás que podría recortar el dividendo, pero es cierto que ha perdido fuerza el rumor en el último mes. También se comentaba que podría deshacerse de su participación en Telefónica. Nosotros somos cautos con el valor y resaltamos que aunque apostamos tanto por Santander como por BBVA, éste se podría ver penalizado en el corto plazo por dicha incertidumbre", dice el gestor.
A pesar de este posible miedo, la entidad sube un 2,3% en lo que va de año. A esto hay que sumarle la rentabilidad por dividendo de este ejercicio que se sitúa en el 4,12%, por encima de la de Bankinter, que está en el 2,81% y en línea con lo que ofrece Sabadell, que está en el 4,47%.