Bolsa, mercados y cotizaciones

Ibex-35 cierra con caídas por energéticas y constructoras

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 se dio la vuelta en la tarde del martes y cerró con descensos, en línea con el resto de plazas mundiales, presionado por la debilidad de los grupos energéticos y de grandes constructoras como ACS o Ferrovial.

"Hemos tenido una tendencia bajista bien definida a partir del mediodía de hoy que ha provocado que los índices cerraran en mínimos", dijo un gestor de carteras de Renta4.

Agentes destacaron la caída de más de un 1,4 por ciento de los precios del crudo, que lastró a las energéticas, y los rumores sobre un eventual nuevo plan de estímulo en Estados Unidos, que afectaron a la confianza sobre la salida de la crisis económica y, por extensión, la salud de la temporada de resultados que comienza.

En Madrid, Iberdrola fue el principal lastre del mercado al bajar un 1,65 por ciento. Repsol se dejó un 1,56 por ciento a pesar de los rumores sobre el interés de la china CNPC en pagar hasta 14.500 millones de dólares por un 75 por ciento de YPF, división argentina de Repsol.

Gas Natural bajó un 1,5 por ciento y, entre los grupos relacionados con las energías renovables, Gamesa se dejó un 1 por ciento e Iberdrola Renovables, un 0,8 por ciento.

El Ibex-35 cerró a 9.520 puntos tras caer un 0,5 por ciento en la sesión. La caída del 0,44 por ciento de Telefónica también pesó en el selectivo.

También en negativo, Ferrovial bajó un 2,7 por ciento y Cintra se dejó un 2 por ciento. Sacyr Vallehermoso perdió un 2,7 por ciento y ACS, un 1,1 por ciento.

Telecinco cayó un 3,8 por ciento a 5,9 euros después de que Goldman Sachs recortara hoy el precio objetivo a 5,30 euros desde uno anterior de 6,30 euros.

Los bancos, sin embargo, operaron con fuerza la sesión previa a que Banesto abra la temporada de resultados del primer semestre. La filial de Santander subió un 0,6 por ciento mientras que la matriz se dejó un 0,12 por ciento.

BBVA sumó 0,9 por ciento tras decir el lunes que invertirá 900 millones de dólares, unos 645 millones de euros, en dos edificios de la nueva sede de BBVA Bancomer en México.

Dentro del sector de bancos de mediana capitalización, Bankinter destacaba con un alza del 1,3 por ciento.

Arcelor Mittal, castigado recientemente por la caída de los precios de las materias primas, subió un 2,7 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky