
Madrid, 7 jul (EFE).- El valor de las salidas a bolsa en Europa durante el segundo trimestre del año se redujo el 95 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzó 456 millones de euros, según el Observatorio Europeo de OPV (oferta pública de venta) de PriceWaterhouseCoopers (PWC) publicado hoy.
Así, entre abril y junio fueron 28 las compañías que salieron a bolsa frente a las 133 que se decidieron el año anterior, lo que representa un recorte del 79 por ciento.
Según el informe de PWC, muchas compañías están decididas a cotizar pero consideran que el contexto no será favorable hasta el segundo trimestre de 2010, un recelo que comparten por igual todos los mercados europeos.
En España no se ha producido ninguna OPV desde que la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) colocara sus cuotas participativas en julio del año pasado.
Sin embargo, Rocío Fernández Funcia, socia de mercados de capitales de PWC, indica que el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para pymes y el rebote bursátil de los últimos tres meses pueden actuar como revulsivo y "veamos salidas a bolsa antes de lo que pensamos".
Zinkia, la productora de la serie de animación Pocoyó, será la primera empresa en incorporarse al MAB para pymes, ya que tiene previsto salir a bolsa el próximo 15 de julio.
La socia de PWC explica que, aunque los mercados permanecen cerrados, hay compañías que comienzan a ver la bolsa como una alternativa de financiación.
De todas las plazas del Viejo Continente la más dinámica fue, por segundo trimestre consecutivo, la de Varsovia, que cerró salidas a bolsa por un importe de 126 millones de euros, aunque la operación de mayor tamaño se llevó a cabo en Londres, donde la firma de inversión inmobiliaria Max Property Group debutó en el parqué por valor de 226 millones de euros.
La contracción del capital de fuera de la Unión Europea fue muy acusada en el periodo, ya que la cifra alcanzó 24 millones de euros, el 5,2 por ciento del total, frente al 39 por ciento del mismo periodo de 2008, con las bolsas de Alemania y Luxemburgo como los mercados preferidos por las empresas extracomunitarias.
Los sectores más activos fueron los de bienes y servicios industriales, que concentraron diez operaciones, los servicios financieros, con cuatro, y las compañías de inversión, con tres.
Según PWC, el mercado estadounidense no fue ajeno al descenso de salidas, a bolsa tanto en cuanto al importe como respecto al número de operaciones.
Entre abril y junio Wall Street acogió doce salidas a bolsa (el 33 por ciento menos) por un importe de 1.156 millones de euros (el 65 por ciento menos).