Bolsa, mercados y cotizaciones

Leves bajadas en bolsas Europa en semana de resultados y fusiones

María José Aguilar

Fráncfort (Alemania), 27 ene (EFECOM).- Las bolsas europeas cerraron con ligeras pérdidas una semana caracterizada por los resultados empresariales y las fusiones entre empresas: las que fracasaron, las que se reactivaron y las que se iniciaron con visos de triunfar.

Después de que algunos índices marcasen nuevos máximos durante la semana, la mayoría de los selectivos del Viejo Continente cerraron con pérdidas inferiores al 1 por ciento.

El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la eurozona, cerró el viernes con una bajada del 0,58 por ciento, en comparación con siete días antes, hasta 4.149,01 puntos.

El CAC 40 de París cedió un 0,58 por ciento esta semana, hasta 5.582,30 puntos, y el DAX 30 de Fráncfort perdió un 0,85 por ciento, hasta 6.690,34 unidades.

El FTSE 100 de Londres bajó un 0,15 por ciento, hasta 6.228 puntos, mientras que el madrileño Ibex-35 lograba cerrar la semana con un saldo positivo del 0,13 por ciento, en 14.415,40 enteros.

Los primeros resultados publicados esta semana decepcionaron ligeramente a los inversores, ya que las cifras de algunas compañías, como Philips, Alcatel-Lucent y SAP, no cumplieron las expectativas de los analistas.

Los agentes de bolsa mostraron preocupación por que la temporada de presentación de resultados depare más sorpresas desagradables de lo que se había previsto en un principio.

Sin embargo, también hubo datos positivos, como los del grupo industrial alemán Siemens y del fabricante de teléfonos móviles Nokia, que subieron con fuerza en bolsa.

Las fusiones empresariales también volvieron a atraer la atención de los expertos.

La semana empezó con la oferta amistosa de compra del grupo nuclear francés Areva por la compañía eólica alemana REPower, por un valor de 105 euros por título u 850 millones de euros (1.097 millones de dólares) y que la dirección de la empresa germana ha valorado, en principio.

Por otro lado, el productor de vehículos industriales MAN retiró su opa de 10.400 millones de euros (13.416 millones de dólares) por el fabricante de camiones sueco Scania debido a que el rechazo de los dos principales inversores de la firma escandinava, Volkswagen e Investor, no hacía posible la fusión deseada por la alemana.

Además, se reactivaron los procesos de las opas de Gas Natural y E.ON por Endesa, después de que se levantasen las medidas cautelares que paralizaban ambas ofertas y que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) fijase el próximo 2 de febrero como fecha para presentar las ofertas definitivas.

Las acciones de Endesa se beneficiaron también de los rumores de que la compañía franco-belga Suez podría estar interesada en la compañía y, pese al desmentido, sus títulos subieron esta semana un 2 por ciento, hasta 38,64 euros.

Las compañías energéticas también sacaron partido de la bajada de las temperaturas en Europa y EEUU y del repunte de los precios del crudo, después de que el presidente de EEUU, George Bush, anunciase que quiere ampliar las reservas estratégicas de petróleo.

El viernes por la tarde, el barril de Brent, de referencia en Europa, costaba en Londres 55,02 dólares, un 3,5 por ciento más, y el petróleo ligero de Texas se vendía en Nueva York a 54,90 dólares, un 6,2 por ciento más caro que siete días antes.

En cuanto a los datos macroeconómicos, los indicadores estadounidenses publicados esta semana volvieron a incidir en el momento de ralentización que atraviesa la mayor economía mundial, lo que arrastró las bolsas en EEUU y en Europa.

Por ejemplo, la caída de las ventas de casas de segunda mano hizo que los parqués europeos cayesen el jueves tras haber alcanzado anteriormente sus cotas más altas de los últimos seis años. EFECOM

mja/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky