Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Telecos.- Rodríguez subraya que la integración de Móviles en Telefónica no es un problema para la competencia

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Reinaldo Rodríguez, rechazó hoy que la integración de Telefónica Móviles en la matriz del grupo de telecomunicaciones pueda suponer "problemas" desde la perspectiva del respeto a las reglas de competencia en el mercado, dado que ambas firmas eran ya consideradas como "una única unidad" por su "dependencia directa" dentro del mismo grupo.

Según indicó, el regulador podrá evaluar la transparencia en la actividad de Telefónica tras la integración y comprobar que las ofertas que lleve al mercado el grupo que preside César Alierta puedan ser "emulables" por sus competidores.

Rodriguez subrayó que la regulación de la CMT se dirige a resolver problemas existentes en el mercado, por lo que no estimó necesario que el organismo adopte decisión alguna ante la operación de integración de Móviles en la matriz del grupo. No obstante, precisó que la CMT elaborará un informe sobre esa fusión si el Servicio o el Tribunal de la Competencia se lo solicitan.

Por otro lado, Rodríguez indicó que en su resolución sobre los mercados de acceso de telefonía fija, conocidos como mercados '1' y '2' y que incluyen la cuota de abono y de conexión que pagan los clientes de Telefónica de España, el consejo de la CMT tendrá en cuenta que su decisión no debe suponer un freno para la creación y el desarrollo de redes.

En ese sentido, Rodríguez subrayó que los pagos por acceso y abono suponen "una referencia" que puede influir en el desarrollo de redes alternativas, un hecho que el regulador valorará (junto a otros criterios como el beneficio de los usuarios y la situación actual del mercado), aunque no sea "determinante" para fijar una posición.

Por otro lado, Rodríguez reiteró su deseo de "dejar actuar" a las compañías para que alcancen acuerdos que den entrada en el mercado a los operadores móviles virtuales (OMV), sin intervenciones por parte del regulador al menos hasta que transcurra un plazo "razonable" de cuatro meses desde la aprobación de ese modelo de negocio. A su juicio, este proceso podrá realizarse "con poca intervención" por parte de la CMT.

CONVERGENCIA.

Rodríguez participó hoy en el 'IX Encuentro del sector de las tecnologías de la Información y la Comunicación', organizado por la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (AETIC) y por la Asociación para el progreso de la Dirección (APD) y centrado en las ofertas 'triple play'.

El presidente de la CMT indicó que los usuarios tienen "añoranza" de la época en la que podían dirigirse a un único interlocutor para solucionar sus problemas en materia de comunicaciones, por lo que a su juicio "tiene un cierto sentido el concepto de suministrador único" en el actual escenario de multiplicidad y convergencia de servicios.

A este respecto, Rodríguez defendió "una cierta necesidad de regular" para abrir "de forma razonable" los recursos limitados (espectro e infraestructuras) a los distintos actores del sector "para que la competencia siga funcionando".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky