Bolsa, mercados y cotizaciones

Caja Madrid ingresa en club 1.000 millones y está dispuesta a comprar

Madrid, 26 ene (EFECOM).- Caja Madrid ya es una más del selecto club de las entidades españolas cuyo beneficio neto anual supera los 1.000 millones de euros, al haber ganado 1.032,9 millones en 2006, uno de los años "más brillantes" de toda la trayectoria de la caja madrileña.

Así lo explicó hoy el presidente de la entidad, Miguel Blesa, en una rueda de prensa para analizar los resultados obtenidos en 2006, -un 22,8% más-, que coincidió con la presentación ante casi 3.000 directivos de la casa del nuevo plan estratégico 2007-2010.

El plan, que fue aprobado ayer por unanimidad por el consejo de administración de la caja, reunido en Toledo, prevé, entre otros ambiciosos objetivos, acercar los principales ratios de negocio de la caja -solvencia, eficiencia y morosidad- a los de las tres principales entidades españolas: Santander, BBVA y La Caixa.

Además, explicó Blesa, el plan pretende elevar el beneficio bruto acumulado en los próximos cuatro años a 8.600 millones de euros, exactamente el doble del conseguido en los cuatro últimos ejercicios, con lo que también se doblaría su aportación a la Obra Social, aseguró.

También prevé captar un millón de clientes -actualmente tiene casi 7 millones- y hacer crecer el volumen de negocio en 150.000 millones, con especial acento en las empresas, cuya actividad comercial esperan incrementar en un 140 por ciento.

Para lograrlo, la entidad tiene previsto abrir 300 oficinas, incorporar a su plantilla a 1.000 nuevos empleados e invertir 1.000 millones de euros en tecnología, explicó Blesa, que dijo ser consciente de que es un plan muy ambicioso, pero "estamos acostumbrados a cumplir nuestros objetivos".

Y por si esto fuera poco, Caja Madrid también cree que ha llegado el momento de adquirir alguna entidad fuera de España, ya que dentro de las fronteras españolas las cajas no pueden comprar bancos, "por limitación del regulador".

"La brújula apunta claramente al exterior", dijo Blesa, que añadió que la entidad está interesada en invertir en Europa, y más concretamente en los países del Este, donde hay un gran potencial de desarrollo, pero que tendrá que ser en alguna entidad "o empresa hipotecaria" en la que puedan imponer su modelo de negocio, es decir, mandar.

La experiencia de Caja Madrid en México, con Hipotecaria Su Casita, ha sido "magnífica", y también está muy satisfecha de su presencia en Miami, tanto que está analizando otras oportunidades en Florida, explicó.

Para financiar todo este crecimiento, dijo Blesa, lo más probable es que se venda parte de la cartera industrial de la entidad, valorada en unos 4.600 millones de euros y cuyas plusvalías latentes eran de unos 2.700 millones de euros a cierre de diciembre y de 3.185 millones a precios de ayer, de los cuales unos 2.000 millones -2.300 a precios de ayer- correspondían a Endesa.

Además, la participación del 9,9 por ciento que Caja Madrid tiene de momento en Endesa le ha reportado este año unos ingresos en concepto de dividendos de 221 millones de euros.

En cuanto a los beneficios anuales presentados hoy, algunos de los elementos en que se cimentaron fueron el tirón del crédito, que creció al 31 por ciento, hasta 95.078 millones de euros, así como el incremento del 24,2 por ciento de los recursos de clientes gestionados por la caja, hasta sumar 132.769 millones.

Dentro de los créditos destacaron los concedidos a empresas, que se incrementaron el 40,5 por ciento respecto al año 2005, y los destinados a la compra de vivienda, que aumentaron a una tasa del 28,1 por ciento.

En cuanto a los márgenes, el de intermediación (fundamentalmente el resultado de la actividad de prestamos y depósitos) creció un 17,8 por ciento, en tanto que el margen ordinario aumentó un punto más, el 18,5 por ciento.

Las comisiones netas apoyaron la parte media de la cuenta de resultados, ya que aportaron más de 825 millones de euros al beneficio y crecieron el 15,9 por ciento. De esta forma y gracias también a la contención de gastos, cuyo aumento no llegó al cuatro por ciento, el margen de explotación de la segunda caja española -el que mide la actividad típica bancaria- alcanzó 1.875 millones, un 33 por ciento más que en el ejercicio anterior.

En conjunto, el volumen de negocio de la caja que preside Miguel Blesa se situó al cierre de 2006 en 227.848 millones de euros, con un crecimiento del 27 por ciento respecto a 2005. EFECOM

ala-vnz/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky