El INTUR señala que Centroamérica se perfila como una de las regiones de mayor crecimiento en el turismo a nivel mundial
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) se ha marcado como objetivo prioritario para 2007 fomentar el desarrollo sostenible del sector, pese a las limitaciones de infraestrutura que padece el país, para aumentar las inversiones internacionales y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El presidente ejecutivo de INTUR, Mario Salinas, señaló que las limitaciones deben ser contrarrestadas con "iniciativa, inventiva e imaginación", así como con el apoyo internacional. Según este organismo, Nicaragua contaba en 2005 con 5.300 habitaciones de las cuales, cerca de la mitad, no entraban en los estándares internacionales --que van de una a cinco estrellas--.
Los objetivos del INTUR consisten en situar a Nicaragua como un destino en los mercados prioritarios, incrementar su oferta, atraer nuevas inversiones, contribuir a mejorar el nivel de vida de sus habitantes a través del turismo, e iniciar el desarrollo del sector en la Costa Atlántica.
Salinas afirmó que "necesitamos hacer crecer el sector turístico para acercanos a la media centroamericana en el menor tiempo posible". Añadió que para Nicaragua los mercados prioritarios son Costa Rica, Honduras y El Salvador, ya que a corto plazo permitirán un alto potencial de crecimiento turístico para este país.
DESTINO TURISTICO
Según informó Salinas, el año pasado Nicaragua invirtió en promoción turística 26.000 dólares en Coste Rica --más de 20.000 euros--, y recibió a 92.300 turistas de este país, dejando un ingreso de divisas de 24 millones de dólares --alrededor de 18 millones de euros--.
Por otra parte, en El Salvador se invirtieron más de 11.000 euros y llegaron 114 turistas, generando 30 millones de dólares --unos 23 millones de euros--. En Honduras, donde no hubo inversión directa, Nicaragua obtuvo unos beneficios de 36 millones de dólares (28 millones de euros), y llegaron desde el país, 150.000 turistas.
Por último, en Estados se invirtieron 500.000 dólares en promoción turística --casi 400.000 euros--, y llegaron 170.000 visitantes. En total, en 2005 Nicaragua recibió casi siete millones de turistas que supusieron unos beneficios de 4.000 millones de dólares (más de 3.000 euros).
En opinión de Salinas, "Centroamérica se perfila como una de las regiones de mayor crecimiento en el turismo a nivel mundial por los problemas de guerra en el Medio Oriente, porque Africa es poco visitada, Europea se ha vuelto una zona cara con el euro, y Estados Unidos no estimula la llegada de turistas".
Relacionados
- RSC.- El Estado mexicano de Quintana Roo desarrollará durante 2007 ocho proyectos de turismo sostenible y ecológico
- RSC.- OMT impulsa un proyecto de turismo sostenible en América del Sur para luchar contra la pobreza y la exclusión
- Economía/Turismo.- La OMT considera que la liberación económica debe vincularse al desarrollo sostenible del turismo
- Economía/Turismo.- Costa Rica fomenta la inversión de Europa y Estados Unidos para un desarrollo sostenible del turismo
- Expertos UE debaten sobre el turismo sostenible en las islas