Bolsa, mercados y cotizaciones

El desempleo en países industrializados llegara a su tope a fines de 2010, dice el FMI

Viña del Mar (Chile), 3 jul (EFE).- El desempleo provocado por la crisis internacional llegara a su punto más alto en los países industrializados a finales de 2010, afirmo hoy el director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nicolás Eyzaguirre.

El empleo se recuperará de forma más lenta que la economía, aseguró Eyzaguirre en una rueda de prensa, tras su participación en el debate inaugural de la II Reunión de Ministros de Finanzas de América, que se celebra en la ciudad chilena de Viña del Mar.

Según Eyzaguirre, una de las razones es que los agentes económicos esperan a que la actividad efectivamente haya retomado un ritmo de crecimiento, después de un periodo en rojo, antes de tomar decisiones relacionadas con la generación del empleo.

Eyzaguirre declinó vaticinar hasta qué punto llegará el desempleo en el mundo ya que, en la actual coyuntura, en la que los acontecimientos suceden de manera muy acelerada, resulta difícil hacer proyecciones.

Por esa misma razón, explicó el directivo, el FMI no ha actualizado sus previsiones sobre la evolución de la economía internacional, aunque admitió que debe hacerlo pronto.

Sobre el tema, Eyzaguirrey se limitó a señalar que este año las cifras de la economía serán negativas y el próximo "serán mejores".

En el caso de Chile, el Producto Interno Bruto (PIB) de 2009 "será inferior al de 2008", dijo el representante del FMI, y aclaró que los latinoamericanos, en general, deben estar confiados en que el ascensor de la economía ha detenido su caída, aunque tardará en retomar su velocidad de subida.

Precisó que la recuperación de la economía comenzará este año, pero eso solo significa que las cifras del tercer trimestre serán mejores que las del segundo, sin dejar de ser negativas.

Explicó también que el PIB de América Latina podría caer hasta un 2% este año, "menos que la media mundial, por la eficacia de las políticas" que han aplicado los gobiernos de la región.

En un documento base para el debate de la reunión ministerial de Viña del Mar, el FMI destaca que Latinoamérica, a pesar de que la situación internacional está castigando su comercio, flujos de capital y su crecimiento, "está resistiendo la crisis razonablemente bien".

Respecto al papel del FMI en la solución de esta crisis y en la situación posterior, Eyzaguirre afirmó que la coyuntura ha demostrado que, en el marco de la interdependencia entre los países que supone un mundo global, "el multilateralismo es esencial" para resolver los problemas.

"Las medidas unilaterales pueden encender una hoguera", afirmó y recordó que en la crisis de los años 30, "la peor que ha vivido la humanidad", la falta de coordinación entre los países y el estatismo exacerbado atrasaron muchos años la recuperación de la economía.

El FMI, concluyó, tiene una gran capacidad para coordinar políticas entre los países y también para contribuir a la mejora de las regulaciones, que los expertos consideran indispensables a raíz de la crisis actual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky