
Viña del Mar (Chile), 3 jul (EFE).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concluirá antes de final de año las discusiones sobre su novena ampliación de capital en sus 50 años de historia.
Así lo anunció hoy en la ciudad chilena de Viña del Mar el presidente de la entidad, el colombiano, Luis Alberto Moreno, durante una conferencia de prensa con motivo de la II Reunión de ministros de Hacienda de América y el Caribe.
Consciente de la "necesidad de actuar urgentemente", la asamblea de gobernadores del BID discutirá el proceso de capitalización el próximo 8 de octubre en Madrid, tras la reunión anual dos días antes en Estambul del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
"Las necesidades de financiamiento de los países en estos momentos son muy grandes", reconoció Moreno, quien recordó que según el Banco Mundial, América Latina precisa 180.000 millones de dólares para afrontar la crisis en momentos en que los países desarrollados también buscan otros 300.000 millones para cubrir su déficit.
Anunció que el BID dispone de 6.000 millones de dólares más para prestar a los países de la región, fruto de una reciente aportación de 4.000 millones de dólares de capital garantía hecha por Canadá, y de la liberación de otros 2.000 millones para créditos de recursos del propio banco.
La ampliación de capital que el BID decidirá en los próximos meses permitirá incrementar la cartera de créditos para que los países adopten medidas de política contracíclica que les permitan superar la actual recesión, detalló Moreno.
El BID propuso a los accionistas una cifra de 180.000 millones de dólares, según un informe de una comisión externa que estudió las finanzas del banco en el primer trimestre del año y que fue difundido en víspera de la asamblea de gobernadores celebrada a finales de marzo en Bogotá, pero el presidente del BID rehusó hoy anticipar cuál será el monto de la capitalización.
El ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Óscar Zuluaga, señaló por su parte que en la asamblea del BID celebrada ayer en Santiago "se hicieron grandes esfuerzos para optimizar el uso de los instrumentos a corto plazo".
En la reunión "se presentó un documento técnico que permite abrir la discusión para la ampliación del capital", explicó Zuluaga, quien destacó la "activa participación de los países".
El ministro colombiano elogió el "compromiso serio" y la voluntad política de continuar en el proceso de definición del aumento de capital".
Por otro lado, respecto a la situación en Honduras, el presidente del BID recordó que "el banco ha hecho una pausa" en su relación con este país centroamericano tras el derrocamiento del mandatario Manuel Zelaya que implica "no hacer desembolsos y no considerar más créditos".
"Éste es el momento de la diplomacia; hay que dejar que la diplomacia opere", enfatizó.
Relacionados
- Economía/Empresas.- NH Hoteles cuenta con compromisos irrevocables para suscribir el 55% de su ampliación de capital
- Destinan un millón de euros para la segunda fase de la ampliación de capital de Undemur
- Rio Tinto completa su ampliación de capital por 15.200 millones de euros
- Economía/Empresas.- Rio Tinto logra completar con éxito su ampliación de capital de 10.865 millones
- El Ayuntamiento aprueba el libramiento de cuatro millones de euros para una ampliación de capital de Tussam