Raimundo Díaz.
Madrid, 25 ene (EFECOM).- La bolsa española bajó en esta sesión el 0,02 por ciento, afectada por el descenso del mercado neoyorquino.
Aunque concluyó la sesión sin apenas variación respecto a la jornada precedente, el mercado nacional llegó a registrar un nuevo máximo histórico durante el día en 14.605,60 puntos.
Después de la considerable subida y del máximo de cierre de la sesión anterior, la bolsa estuvo vigilante y comedida en esta jornada, pendiente durante la mañana de las plazas europeas y de los resultados y noticias empresariales.
Estuvo la bolsa tan metida en la garita que el máximo histórico "intradía" lo logró en un momento de despiste, cuando los resultados de Nokia calmaron la inquietud generada por el descenso de la confianza de los consumidores y empresarios alemanes.
La apertura a la baja de Wall Street, afectada por la recogida de beneficios y por malas noticias de los mercados laboral e inmobiliario, mantuvo en guardia a la bolsa, que veía cómo desaparecían las pequeñas ganancias que había logrado preservar durante la sesión matinal.
Al final de la sesión, después de rebotar en el nivel de 14.500 puntos y mientras el petróleo bajaba a 55 dólares por barril, la pujanza de algunos grandes valores sirvió para ajustar el resultado.
De esta manera, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, cayó 3,40 puntos, el 0,02 por ciento, y terminó la jornada en 14.537,30 puntos.
En Europa las pérdidas fueron mayores, ya que Londres cedió el 0,72 por ciento; París, el 0,51 por ciento; Fráncfort, el 0,43 por ciento y Milán, el 0,26 por ciento.
De los grandes valores, Repsol perdió el 0,48 por ciento; BSCH, el 0,35 por ciento; BBVA, el 0,31 por ciento e Iberdrola, el 0,21 por ciento. Subieron Endesa, el 1,09 por ciento y Telefónica, el 0,3 por ciento. EFECOM
jg/jj
Relacionados
- La Guardia Civil cifra en 18 millones el dinero 'lavado' en Arte y Naturaleza
- Vitoria pone a los empresarios vascos en guardia y les insta a tener escolta
- Economía/IPC.- CiU subraya que "no hay que bajar la guardia en la lucha contra la inflación"
- CiU pide que "no se baje la guardia" ante el dato "positivo" de inflación
- Guardia de Finanzas descubrió este año 15.300 millones de euros no declarados