
Nueva York, 2 jul (EFE).- La Bolsa de Nueva York abría hoy con una clara tendencia a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedía el 1,84 por ciento tras conocerse datos de desempleo en Estados Unidos peores de lo esperado.
Poco después de la apertura, ese índice bursátil, que reúne a treinta de las principales empresas de Estados Unidos, perdía 156,74 puntos y se situaba en 8.347,32 unidades.
El selectivo S&P 500 descendía el 1,98% (18,27 puntos) para llegar a 905,06 unidades, mientras que el mercado tecnológico Nasdaq registraba una pérdida del 2,22% (41,04 puntos) y se ubicaba en 1.804,68 enteros.
El parqué neoyorquino abrió la última sesión de la semana (mañana permanecerá cerrado ante la celebración de la fiesta nacional del país) situado en los números rojos, después de haber inaugurado el miércoles el segundo semestre del año con ganancias en sus principales índices.
Los inversores recibieron con desánimo los últimos datos relativos al desempleo que difundió este jueves el Gobierno de Estados Unidos y que mostraron que el índice de desempleo subió una décima y se ubicó en el 9,5% en junio.
Durante ese mes, se perdieron 467.000 puestos de trabajo, frente a la pérdida de 350.000 empleos que habían previsto los analistas y que empeora las perspectivas de recuperación de la economía estadounidense.
En los primeros minutos de cotización, todos los integrantes del Dow Jones de Industriales se situaban en terreno negativo y las acciones del fabricante de aluminio Alcoa lideraban las pérdidas en ese indicador con un descenso del 4,73%.
Tras esa compañía se situaban el grupo industrial United Technologies (-3,1%), el gigante del entretenimiento Disney (-3,03), la química DuPont (-2,98%), el fabricante aeronáutico Boeing (-2,78%) y Pfizer, cuyas acciones se depreciaban el 2,48%.
También con pérdidas superiores al 2% se situaban Bank of America (-2,45%), Travelers (-2,36%), Microsoft (-2,3%), Caterpillar (-2,29%) y American Express (-2,13%).
Las mayores petroleras de Estados Unidos Chevron y Exxon Mobil ganaban el 1,59% y el 1,54%, respectivamente, mientras que el precio del barril de petróleo de Texas bajaba y se negociaba a 66,94 dólares.
El precio de los bonos a diez años subía y su rentabilidad, que evoluciona en sentido contrario, bajaba hasta el 3,5%.
Relacionados
- Corbacho adelanta que los datos de paro de junio "no serán negativos"
- Corbacho avanza que los datos de paro de junio no serán negativos
- Economía/Laboral.- Corbacho adelanta que los datos de paro de junio "no serán negativos"
- Economía/Laboral.- Corbacho adelanta que los datos de paro de junio "no serán negativos"