Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 abre con recortes mientras Repsol sube

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el jueves con recortes, en línea con las principales plazas europeas, en una jornada en la que destacaban las ganancias de Repsol-YPF tras reconocer la petrolera que ha recibido propuestas de varias compañías sobre su filial argentina YPF.

Las bolsas devolvían así las ganancias logradas en la sesión anterior antes del anuncio esta tarde de las cifras de empleo de EEUU del mes de junio.

Según un sondeo de Reuters, el empleo no agrícola estadounidense, uno de los indicadores más observados por los expertos, registraría un descenso de 363.000 puestos tras la pérdida de 345.000 trabajos en mayo. La tasa de paro aumentaría al 9,6 por ciento desde el 9,4 por ciento.

El mercado aguardaba también el anuncio del Banco Central Europeo sobre los tipos de interés aunque está previsto que la entidad mantenga el precio del dinero en el uno por ciento actual, un mínimo histórico.

A las 0936 horas, el Ibex-35 caía 84,0 puntos, un 0,85 por ciento, a 9.819,7.

En el mercado español destacaba la subida de un 1,6 por ciento a 16,215 euros de Repsol. Esta mañana, la petrolera informó que ha recibido propuestas de varias compañías por su filial argentina YPF, aunque ninguna en firme.

Sacyr-Vallehermoso, que tiene un 20 por ciento de la petrolera, también se beneficiaba y subía un 2,79 por ciento.

El jueves, un diario chino publicó que China National Petroleum (CNPC) pretende resucitar una oferta de 17.000 millones de dólares por YPF.

En Europa, las energéticas estaban entre las más débiles de la sesión. BG Group, BP, Royal Dutch Shell y Total bajaban entre un 0,9 y un 1,5 por ciento.

El FTSEurofirst, por su parte, registraba un descenso del 1,41 por ciento, debilitado por las energéticas y las mineras ante una baja de las materias primas.

Otro foco de atención en el mercado era Corporación Financiera Alba. El holding de Banca March dijo que compró un 10 por ciento de Indra Sistemas en manos de Fenosa. La eléctrica anunció la venta a 15 euros por acción, un importe total de 246 millones. Asimismo, agregó que JP Morgan colocará un tres por ciento adicional de Indra, valorado en 7,7 millones, entre inversores institucionales.

Alba registraba un recorte del 2,67 por ciento, mientras que Fenosa mejoraba su precio en un 0,66 por ciento. Gas Natural, que recientemente cerró su fusión con Fenosa, perdía un 0,23 por ciento. La negociación en bolsa de las acciones de Indra fueron suspendidas.

Telefónica caía un 0,86 por ciento en las primeras operaciones. El periódico Financial Times publica esta mañana que la operadora podría entrar en la puja por T-Mobile UK, la cuarta empresa de móviles de Reino Unido.

Telefónica había avanzado un 1,24 por ciento la víspera por una mejora de recomendación de Credit Suisse a las telecomunicaciones europeas a "sobreponderar".

Entre los grandes bancos, Santander perdía un 1,21 por ciento, mientras que BBVA cedía un 1,81 por ciento.

Ferrovial retrocedía un 1,06 por ciento tras ganar ayer un 7,35 por ciento por la reestructuración de su deuda que permite avanzar en su fusión con Cintra. La concesionaria caía un 0,64 por ciento tras sumar ayer un 5,66 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky