Bolsa, mercados y cotizaciones

Los expertos analizarán el cine y la televisión infantil en el Festival "El Chupete"

Valencia, 2 jul (EFE).- La quinta edición del Festival Internacional de Comunicación Infantil "El Chupete" reunirá entre mañana y el viernes en Valencia a profesionales del sector para analizar el cine y la televisión infantil y juvenil y contará con un debate en el que los niños valorarán sus contenidos.

La directora general de Promoción Institucional de Presidencia de la Generalitat, Dora Ibars, ha presentado hoy la quinta edición de este festival, acompañada del director de "El Chupete", Rodrigo Ron, y el psiquiatra experto en la infancia y la familia y miembro del Jurado 2009 de este certamen, Paulino Castells.

Ibars, que ha augurado una edición "muy divertida" de "El Chupete", ha revelado que el 43% de niños menores de 2 años "ve casi a diario la televisión", y de ellos, el 20% visiona vídeos y DVD, por lo que ha argumentado que "es muy importante ser responsable con los contenidos".

Ron ha incidido en que, a través de una mesa redonda y conferencias-coloquio, profesionales, investigadores y especialistas reflexionarán sobre los problemas y oportunidades del mercado publicitario infantil a través del cine y la televisión con el objetivo de crear un foro de opinión sobre el asunto.

El director de "El Chupete" ha explicado que quieren abordar el tema "desde el prisma de que la televisión y el cine, además de ser medios lúdicos y de entretenimiento, se han convertido en herramientas comerciarles, por lo que hay que cuidar el mensaje de sus contenidos".

Ha avanzado que la quinta edición ha programado la emisión de una bobina que recoge lo mejor de los cinco años del festival, además de contar con la participación de 10.000 niños de 14 años que a través de una red social votarán su anuncio favorito.

Ron ha anunciado que contarán con el animador español Pepe Valencia para hablar de su experiencia en producciones de Hollywood como "Harry Potter", "Peter Pan" o "Superman" y con el experto económico Leopoldo Abadía, que participará en el debate 'Publiforum', en el que diez niños darán su punto de vista sobre el cine, la televisión y la crisis.

La quinta edición presentará la película más cara del cine español, "Planet 51", que se estrenará en noviembre en 3.000 salas de los Estados Unidos -un estreno de Pedro Almodóvar se hace en trescientas salas-, y cuyos productores explicarán los entresijos de su promoción.

Los creadores de series infantiles como Pocoyó, Barrio Sésamo o Los Lunnis desvelarán las claves de sus producciones y se celebrará la mesa redonda 'Hacia la nueva televisión infantil', en la que Castells pondrá de manifiesto el problema de que los niños vean solos la televisión y advertirá sobre el peligro del llamado "botellón electrónico".

En ese sentido Castells ha alertado de que "la droga electrónica -compuesta por un uso abusivo de televisión, internet o consolas- es una adicción más peligrosa" que la convencional porque hace "que los niños se recluyan más cada vez más en su mundo".

Ha alabado que "El Chupete" se toma "muy en serio" al niño y a la infancia y lleva a cabo una importante labor pedagógica porque "vela para que la información que llega a los ojos de los niños sea veraz y responsable".

El Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias será el escenario de este festival, en el que más de cuarenta trabajos de países como Colombia, México y España compiten por uno de los premios que otorga en diferentes categorías y que este año incorpora la novedad de la radio.

"El Chupete" es el primer festival internacional de comunicación infantil, subvencionado por la Generalitat Valenciana, que premia la comunicación y publicidad dirigida al público infantil y juvenil de forma responsable. EFECOM

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky