Banco Sabadell duplicó su beneficio neto en 2006, hasta 908,39 millones de euros, gracias a la venta de Lanscape
BARCELONA, 25 (EUROPA PRESS)
El Banco Sabadell no descarta integrar a otros bancos españoles, tras la adquisición del Banco Urquijo el año pasado y la anterior del Banco Atlántico, aunque "hoy por hoy" no hay contactos y el proyecto está, de momento, "aparcado", según anunció hoy en Barcelona el presidente de la entidad, Josep Oliu.
Oliu, durante la rueda de prensa de presentación de los resultados de 2006, afirmó, no obstante, que están "abiertos" a incorporar a otras entidades, como Bankinter o incluso el propio Banco Popular, porque en el proyecto de la entidad catalana "caben otros proyectos de consolidación en España".
"Contra mayor sea la dimensión y el músculo financiero dentro de España mayor será nuestra capacidad de internacionalización", señaló que el presidente del Sabadell, entidad que ayer formalizó la compra del TransAtlantic Bank de Miami y que quiere crecer en Estados Unidos, México y la Republica Dominicana, donde ya están presentes.
EJERCICIO "EXTRAORDINARIO"
Banco Sabadell registró un beneficio neto atribuido de 908,39 millones de euros en 2006, lo que supone duplicar los resultados obtenidos el año anterior. Este salto se explica por la venta de su inmobiliaria Landscape por 990 millones de euros, de los que 625,1 millones fueron plusvalías netas. De esta manera, la entidad compensó con creces el esfuerzo que le supuso la compra del Banco Urquijo por 760 millones de euros.
Sin los extraordinarios derivados de la venta de Lanscape y de su filial en Panamá (procedente del Banco Atlántico), los resultados del Sabadell hubieran sido de 569,3 millones, con un incremento del 25,6%, según explicó el consejero delegado, Juan Maria Nin.
Oliu y Nin calificaron el ejercicio de 2006 de año "extraordinario" y "brillante" y subrayaron que se han cumplido sus objetivos de crecimiento y creación de valor, lo que ha permitido cerrar el año con un balance consolidado de 72.779,83 millones de euros, un 39,1% más que el pasado año.
El margen de intermediación sumó 1.097,87 millones de euros, un 12,4% más que el obtenido al cierre del ejercicio del año 2005. Los ingresos netos por la prestación de servicios crecieron un 23,1%, destacando en esta partida la aportación de los rendimientos derivados de la operativa de valores de clientes (+59%), y la derivada de la gestión de activos (+39,1%).
La aportación de las sociedades participadas creció un 46% en relación con el 2005, gracias a la favorable evolución de Banco del Bajío (México), Banco BHD (República Dominicana) y Dexia Sabadell Banco Local, en España. Con todo ello, el margen ordinario resultante se situó en 1.811,47 millones de euros, un 14,2% más.
Los costes de explotación netos alcanzaron los 914,29 millones de euros, un 15,4% más que el pasado año, como consecuencia de la incorporación de los gastos de Banco Urquijo y los costes derivados de su integración. El margen de explotación obtenido en el 2006 se elevó a 813,71 millones de euros, un 11,8% más que en 2005.
La inversión crediticia bruta de clientes aumentó un 33,6%, hasta 55.632,97 millones de euros, y el crédito hipotecario un 32,6%. Por su parte, los recursos gestionados de clientes sumaban a 31 de diciembre del pasado año 80.247,70 millones de euros, un 43,2% más, y los depósitos de clientes aumentaban un 30,7%.
NUEVO NUCLEO DE ACCIONISTAS.
Por otra parte, Oliu justificó la salida de 'La Caixa', que poseía el 12,45% del banco, de su accionariado. "Tener como participada a un competidor no deja de traer problemas", señaló, aunque subrayó que las relaciones con la caja que presidente Ricard Fornesa son "óptimas", al igual que con los nuevos accionistas.
El presidente del Sabadell aseguró que la sindicatura de acciones acordada por diferentes accionistas individuales y las participaciones de los miembros del consejo de administración garantizan el control del 21% del capital.
Sobre la capacidad del Sabadell para mantenerse como entidad independiente en el futuro, señaló que "no hay ninguna participación que dé garantías ante operaciones externas, excepto el 51%". Ante la imposibilidad de llegar a esta cifra, señaló que la estrategia es "mantener ritmos de generación de valor que sean competitivos".
Los accionistas sindicados en el Sabadell mantienen un pacto para cederse con prioridad sus acciones, aunque "no es de defensa" frente a operaciones corporativas, subrayó Oliu. Los nuevos hombres fuertes en el Sabadell son Enrique Bañuelos (Astroc), con un 5,24% del capital y con permiso solicitado para llegar al 10%, Isak Andik (Mango), con un 3,30%, y con participaciones menores José Manuel Lara (Planeta), y Joaquín Folch-Rusiñol (Titan). Asimismo, el banco luso BCP mantiene un 3% y la sociedad Femol, de la que forma parte el propio Oliu, posee un 4,99%.
El presidente del Sabadell señaló que no prevé ampliaciones de capital en 2007, aunque pueden producirse si hay inversiones que vayan a generar los consiguientes beneficios. Sobre la OPA lanzada por el BCP sobre el también luso BCI, en que participa 'La Caixa', señaló que se trata de "una consolidación doméstica" que debe superar los requisitos de Competencia.
La entidad, que se ha reforzado de forma notable en fondos de inversión (+24,9%) y en fondos de inversión (+54,8%) gracias a la integración del Urquijo, cerró el año pasado un total de 32 oficinas de este último banco.
Su red actual en España está formada por 1.187 sucursales tras abrir el año pasado 59 nuevas y planear este ejercicio otras 69 inauguraciones. Nin, que defendió la política de comisiones de la entidad, señaló que la integración del Urquijo generará este año unas sinergias de 39,9 millones de euros, tras hacer frente el año pasado a unos costes de reestructuración del 61,9 millones.
Relacionados
- Sabadell duplicó su beneficio en 2006, hasta 908,39 millones, por la venta de Landscape
- Banco Sabadell compra 100% de Transatlantic Bank por unos 175 mln usd (II)
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) Banco Sabadell adquiere TransAtlantic Bank de Miami por 135 millones de euros
- Banco Sabadell compra 100% de Transatlantic Bank por unos 175 mln usd
- Economía/Finanzas.- Banco Sabadell adquiere TransAtlantic Bank de Miami por 135 millones de euros