Bolsa, mercados y cotizaciones

La matriculación de turismos baja el 15,9 por ciento en el mes de junio

Madrid, 1 jul (EFE).- El mercado español de turismos ha cerrado el mes de junio con 96.706 unidades matriculadas, el 15,9 por ciento menos que las alcanzadas en junio de 2008.

Según informaron hoy las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam), esta cifra lleva al cierre del semestre con una caída del 38,3% y la matriculación de 433.077 unidades.

Con estos datos, el mes de junio se sitúa como el mejor del año, pese a que tradicionalmente es el segundo o tercero mejor de cada ejercicio, tras el mes de julio, para el que las fuentes del sector esperan aún una mejor respuesta.

La caída del mes de junio, un mes que empezó con una bajada en torno al 50% es consecuencia de la buena acogida del Plan 2000E de ayudas directas a la compra, que ha generado un incremento del canal de clientes particulares del 14,5%, después de 31 meses de caídas consecutivas.

Si se tienen en cuenta las compras del mercado particular junto con las empresas no alquiladoras, el descenso ha sido del 7,4%, según los datos de Anfac y Ganvam.

Respecto a las compras del mercado alquilador, los datos reflejan caídas del 42% en junio y del 60,2% en el periodo acumulado de enero a junio.

El incremento de la demanda en junio es de alrededor de 15.000 unidades sobre la cifra inicialmente prevista por las asociaciones de fabricantes y vendedores, lo que ha supuesto para la hacienda pública unos ingresos por IVA e Impuesto de Matriculación de más de 30 millones de euros.

Las matriculaciones de los turismos y vehículos todoterreno con emisiones por debajo de los 149 gramos de dióxido de carbono por kilómetro, el listón marcado para acogerse al Plan 2000E se han mantenido estables con un retroceso del 0,4%.

Luis Valero, director general de la asociación de fabricantes (Anfac), ha considerado en declaraciones a la Agencia Efe que el mes ha sido bueno, al tiempo que vaticinó que la tendencia será misma para el mes de julio, un mes que siempre cierra con abultados registros de matriculaciones.

Explicó Valero que el buen comportamiento de mercado ha hecho que los concesionarios hayan "remansado" y aplazado algunas ventas a meses posteriores por tener cumplidos los objetivos para el mes de junio, establecidos en niveles muy bajo por la tendencia del mercado en meses precedentes.

También explicó Valero que los 30 millones recaudados son los atribuidos al Estado, ya que las Comunidades Autónomas se están incorporando progresivamente al Plan y no se disponen de información completa sobre la recaudación autonómica.

Entre tanto, recordó el director de Anfac, los concesionarios, entre tanto, recordó, están adelantado las ayudas que corresponden a las Comunidades Autónomas hasta su puesta en marcha.

En el ránking de marcas, Citroe se ha colocado como líder del mes de junio, con 9.713 matriculaciones, seguida de Reanult y Seat, a escasa distancia, en tanto que Seat es la marca líder en el semestre, con 39.498 unidades, seguida, también muy de cerca por Citroen y Renault.

Por modelos, el mes de junio ha cerrado con el Renault Megane a la cabeza, con 5.543 registros, con el Citroen C4 y el Seat Ibiza en segunda y tercera posición, respectivamente. En el ránking del primer semestre, el Reanutl Megane es el líder destacado del mercado de turismos.

El registro de matriculaciones muestra en junio que las unidades equipadas con motores diesel han representado el 69% del total matriculado de turismos y vehículos todoterreno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky