Raimundo Díaz
Madrid, 24 ene (EFECOM).- Casi todo positivo: subidas en los mercados de Estados Unidos y Japón, petróleo por debajo de 55 dólares el barril de Brent y recomendaciones favorables para los dos grandes bancos españoles. Lo lógico era subir y el mercado español cumplió con un nuevo máximo histórico.
El Ibex-35 ganó un 1,20 por ciento, en línea con el resto de los grandes mercados europeos, y terminó la jornada en 14.540,70 puntos, lo que otorga a la bolsa española ganancias próximas al tres por ciento en lo que va de 2007.
Los grandes animadores de la jornada en el parqué español fueron los bancos, en concreto Santander y BBVA, que recibieron recomendaciones muy positivas de JP Morgan, que se tradujeron en avances de sus cotizaciones del 2,33 y del 1,36 por ciento, respectivamente.
Estas subidas han elevado sustancialmente el valor de mercado de ambos gigantes, que en el caso del Santander supera los 90.000 millones de euros de capitalización y en el del BBVA, se aproxima a los 69.000 millones.
El "culebrón" de las opas sobre Endesa avanzó un nuevo peldaño. La eléctrica asegura que vale más que lo que se ofrece por ella, Acciona dice que ha entrado en Endesa para quedarse y Gas Natural no parece muy dispuesta a elevar su oferta por la compañía que preside Manuel Pizarro.
La traducción de todo esto al lenguaje bursátil fue un nuevo máximo histórico para Endesa, que subió un 0,52 por ciento, hasta 38,58 euros; una subida del 4,03 por ciento para Acciona y ganancias del 2,80 por ciento para la gasista.
Mientras, la alemana E.ON espera a que la CNMV -previsiblemente mañana- dé nuevamente vía libre al proceso de opas competidoras sobre Endesa.
La sesión también sirvió para que algunos valores que no han comenzado bien el año intentaran congraciarse con sus inversores. Este fue el caso de Acerinox, que subió un 4,17 por ciento; Enagás, un 3,47 por ciento, y REE, un 2,91 por ciento.
El mercado negoció unos más que meritorios 6.600 millones de euros, aunque unos 2.200 millones se movieron en bloques, en gran parte en operaciones de "lavado de cupón". EFECOM
vnz/prb
Relacionados
- Economía/Macro.- Solbes considera "lógico" que el nivel "tan alto" de construcción en España "disminuya lentamente"
- Solbes sueña con que España sea algún día un país normal en precios de vivienda
- Lógico receso en Sacyr
- ERC ve lógico acercamiento PSOE antes votación articulado cuentas
- Castells respeta y ve "lógico" que se presenten recursos PTSEC