Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.-Union Fenosa se incorpora como socio a la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros

VALENCIA, 22 (EUROPA PRESS)

Unión Fenosa se ha incorporado al Consejo General de Socios de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF), con lo que aumenta de este modo el número de empresas colaboradoras con esta Fundación que forman el tejido empresarial valenciano, según informaron en un comunicado conjunto.

La incorporación de Unión Fenosa a la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros es "una muestra más de la implicación de la compañía con la Comunidad Valenciana", añade el comunicado, en el que se explica que con este acuerdo Unión Fenosa quiere contribuir con la FEBF a potenciar la actividad financiera y la cultura bursátil en el territorio valenciano.

La Comunidad Valenciana constituye un mercado estratégico para Unión Fenosa. La compañía está desarrollando un 'Polo energético' en Sagunto que integra los dos proyectos en curso: la central de ciclos combinados y la planta de regasificación, Saggas, en la que participa junto con otras compañías energéticas. Una vez entren en funcionamiento ambas infraestructuras contribuirán a que la Comunidad Valenciana pase de deficitaria a excendentaria de energía.

Paralelamente al polo de Sagunto, Unión Fenosa "ha dado un paso más en su compromiso con la Comunidad" y hace unos días presentó, junto con la CAM y la Universidad de Alicante, el proyecto de creación de una planta fotovoltaica.

Unión Fenosa comenzó en el año 2000 a comercializar electricidad y gas en este Comunidad. Soluziona, su filial de servicios tecnológicos que ofrece soluciones integrales de valor añadido en materia de gestión, tecnología e infraestructuras, lleva más de ocho años trabajando en la Comunidad Valenciana.

El colectivo de socios de la FEBF constituye, sin duda, el foro de encuentro de empresas e instituciones de elevada relevancia en la actividad económica de la Comunidad Valenciana, incentivando el intercambio de opiniones y la propuesta de nuevos proyectos entre empresarios, directivos, entidades financieras, consultores, y asesores. Todo ello, en línea con los objetivos fundacionales de la FEBF, tendentes a lograr la potenciación de la Comunidad Valenciana como Plaza Financiera de referencia internacional, concluye el comunicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky