Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española sube un 0,5 por ciento al mediodía y juguetea con su máximo anual

Madrid, 29 jun (EFE).- La Bolsa española subía al mediodía un 0,50 por ciento y se situaba en 9.735,2 puntos, ligeramente por encima del nivel logrado en su mejor cierre de una jornada bursátil en 2009, año en el que ya se ha revalorizado un 5,87 por ciento.

Esta subida en lo que va de año es superior a la registrada por los principales selectivos de los mercados de renta variable europeos.

A las 12:00 hora local, el selectivo español Ibex-35, con 27 de las 35 cotizadas que lo conforman subiendo, recuperaba 48,30 puntos y se situaba en 9.735,20.

Por su parte, el Índice General de la bolsa de Madrid, avanzaba el 0,51 por ciento a esa hora.

Tras comenzar la jornada bursátil en negativo, el Ibex-35, al igual que sus homólogos del Viejo Continente, repuntaba según transcurría la sesión.

De las últimas siete sesiones, el indicador sólo ha cerrado en negativo una y ha logrado repuntes en las últimas cuatro jornadas, lo que le ha permitido superar el que ha sido hasta ahora su máximo diario al cierre, los 9.724 puntos en los que acabó la sesión del 6 de enero.

Así, la Bolsa española ha repuntado desde la cota de los 7.000 puntos en la que se movía en marzo y, gracias a que algunos indicadores transmiten al mercado que "lo peor" de la crisis podría haber pasado, su revalorización anual se sitúa cerca del 6%.

Fráncfort subía al mediodía el 0,44 por ciento, Londres, el 0,11 por ciento, Milán, el 0,14 por ciento, y París el 0,35 por ciento, en el arranque de una semana en la que los inversores conocerán si el Banco Central Europeo (BCE) decide si mantiene o rebaja los tipos de interés en la zona del euro.

Lo que sí conoció hoy el mercado son datos del IPC, ya que la tasa española de inflación armonizada -medida igual en todos los países de la zona euro- alcanzó en junio otro mínimo histórico y se situó en el -1 por ciento, una décima por debajo de la de mayo.

Se trata del cuarto registro negativo consecutivo interanual de la historia de este indicador que comenzó a elaborarse en 1997.

Con el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, para entrega en agosto prácticamente plano con respecto al cierre de la semana anterior, a 69 dólares, en el mercado español de renta variable ya se habían negociado 542 millones de euros.

Entre los grandes valores del mercado español, Endesa subía el 2,44 por ciento; Repsol, el 0,63 por ciento; Santander, el 0,60 por ciento; Iberdrola el 0,52 por ciento; Telefónica el 0,56 y BBVA un ligero 0,06%.

Las caídas más acentuadas eran las de Cintra (3,32%) y Ferrovial (2,83%), mientras que los números rojos estaban liderados por Telecinco y Enagás, que retrocedían un 1,2%; OHL, que bajaba un 0,78 por ciento, y Criteria un 0,75%.

En el mercado continuo subían con fuerza Service Point (7,17%) y Vértice 360 (5,58%), mientras que los recortes más pronunciados eran los de Parquesol (4,73%) y Reyal Urbis (4,71%).

Un euro se cambiaba a esa hora a 1,402 dólares, frente a los 1,406 dólares de la jornada anterior.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky