Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- La Escuela de Agrónomos de la UPM acogerá mañana una Jornada sobre cultivos trangénicos y ecológicos

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La Escuela de Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid acogerá mañana una Jornada sobre la coexistencia de cultivos transgénicos, ecológicos y convencionales, organizada para la Asociación General de Productores de Maíz (AGPME) y la agencia de noticias EFEAGRO, en colaboración con la Fundación Antama.

En la jornada se darán cita diversos científicos que han tratado en sus investigaciones la cuestión de la coexistencia de estos cultivos. Entre ellos, Emilio Rodríguez Cerezo, del Centro Joint Research (JRC-IPTS), dependiente de la Comisión Europea; Quima Messeguer, investigadora del Instituto de Recerca y Tecnologías Agroalimentaries (IRTA) de Cataluña y José Ignacio Cubero, Catedrático de Genética y Mejora de Plantas de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba.

Después de estas intervenciones tendrá lugar una Mesa Redonda, moderada por el director de EFEAGRO, José Luis Murcia, en la que un grupo de agricultores y representantes de los productores de maíz, único producto modificado genéticamente que se cultiva en la Unión Europea, debatirán sobre la necesidad de que se garantice su libertad para elegir unos cultivos u otros.

Dentro de dos semanas, del 4 al 6 de abril, se celebrarán en Viena unas jornadas sobre este mismo tema, que pretenden fomentar la libre elección del tipo de cultivo y alumbrar la perspectiva de los países integrantes de la Unión Europea en esta materia.

El cultivo de variedades OGM se promueve actualmente desde las empresas productoras de semillas, con unas recomendaciones para que, de acuerdo con el umbral de tolerancia establecido en el 0,9%, su cultivo no obligue a etiquetar como cosecha transgénica los granos producidos por los vecinos que no desean etiquetarlo.

A pesar de que la coexistencia es una cuestión puramente económica, independiente de la seguridad, se han planteado nuevas reuniones y propuestas de endurecimiento que podrían comprometer su futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky