MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, admitió esta tarde en el Congreso el carácter "excepcional" del decreto ley que refuerza las competencias de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y que mañana convalidará la Cámara. Al mismo tiempo aprovechó para anunciar la próxima revisión por el Gobierno de los planes energéticos de gas y electricidad.
En la sesión de control al Ejecutivo, Montilla explicó los objetivos que persiguen los dos decretos ley que se convalidarán mañana, que, por un lado "amplían las funciones de la CNE y, por otro, persiguen contener la evolución del déficit de la tarifa", y reconoció que, para llevarlos a la práctica, el Gobierno ha recurrido por primera vez a este "mecanismo ciertamente excepcional". En cualquier caso, dijo confiar en que mañana las cortes convalidarán ambas medidas.
Asimismo, citó parte del calendario de las reformas en el sector energético y avanzó la próxima llegada al Congreso de dos proyectos de ley "que traspondrán las directivas comunitarias del mercado interior del gas". Con esta afirmación, el ministro de Industria respondió a la pregunta del diputado del PNV, José Ramón Beloki, quien pidió detalles del calendario establecido de reformas a llevar a cabo en el sector energético para el resto de la legislatura.
Montilla manifestó su punto de vista en este sentido. "De cara al futuro, no soy amigo de comprometerme a fechas concretas por no crear expectativas que no puedan ser cubiertas por elementos a veces ajenos a la voluntad del Gobierno --dijo--, pero sí puedo señalar que a lo largo de las próximas semanas se remitirán al Consejo de Ministros la revisión para el periodo 2005-2010 de la Planificación Energética de los sectores del gas y la electricidad 2002-2011".
Además, señaló que se aprobará "el Plan del Carbón para el periodo 2006-2012 y que llevará al Congreso dos proyectos de ley que traspondrán las directivas comunitarias del mercado interior del gas que en estos momentos están a informe del Consejo de Estado".
El ministro de Industria recordó también que el calendario de reformas en el sector energético que se inició al comienzo de la legislatura persigue "garantizar el suministro en las mejores condiciones de calidad con el máximo respeto al medio ambiente y reduciendo en lo posible nuestra dependencia del exterior".
MEJORAR EN COMPETENCIA
A su juicio, el tiempo concreto de cada reforma "lo marca la evolución de las variables del sector y la normativa europea", entre otros elementos. "En los últimos meses --añadió-- hemos aprobado planes y acometido reformas de gran calado en el sector energético como el Plan de Acción en la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética, el Plan de Energías Renovables o el paquete de reformas para el impulso de la productividad que contenía 64 medidas destinadas al sector energético".
Según recalcó, todo ello está enmarcado "en un paquete de medidas cuyo denominador común es mejorar la competencia de los mercados energéticos y avanzar en su liberalización".
También está previsto "promover desarrollo de la competencia en el mercado mayorista de la electricidad para mayor transparencia de precios, subastas virtuales de capacidad y habilitar al Gobierno para que establezca, en determinadas situaciones, límites de la potencia gestionada", concluyó.